Tecnología

iPhone 17: surge ola de estafas en línea de cara a su lanzamiento

La compañía de ciberseguridad Kaspersky informó de una serie de estafas que aprovechan el lanzamiento del iPhone 17 para engañar a sus víctimas.

Bruno Robles
18/09/25

Algunos sitios intentan hacerte creer que ganaste un iPhone para robar tus datos. (FOTO: Gemini).
Algunos sitios intentan hacerte creer que ganaste un iPhone para robar tus datos. (FOTO: Gemini).

Estamos a pocas horas de que inicie en México la venta del nuevo iPhone 17 y esto ha generado una gran expectativa entre los usuarios de la marca; sin embargo, no todos son buenas noticias para los amantes de la manzana.

De acuerdo a la empresa de ciberseguridad Kaspersky, luego de que se habilitara la preventa del iPhone 17 el pasado 12 de septiembre, se ha detectado un aumento significativo de estafas dirigidas a quienes buscan adquirir el nuevo dispositivo, poniendo en riesgo su información personal y financiera.

Imagen Placeholder

Estos ataques son especialmente relevantes en México y América Latina, donde muchas personas, atraídas por la posibilidad de conseguir un mejor precio, recurren a sitios web internacionales o tiendas en el extranjero para hacer su compra. Sin embargo, este entusiasmo puede convertirlos en víctimas de diversas trampas digitales.

Las estafas más comunes

De acuerdo al informe de Kaspersky, se detectaron tres tipos de estafas principales:

Sitios web falsificados

Los delincuentes crean páginas que imitan a la perfección la tienda oficial de Apple o de distribuidores reconocidos. Con promesas de preventa exclusiva o de stock "limitado" para el nuevo iPhone 17, buscan que las víctimas ingresen sus datos de tarjeta de crédito durante el proceso de compra.

Imagen Placeholder

Una vez que obtienen la información, la transacción nunca se completa y los estafadores se quedan con los datos bancarios.

Loterías y sorteos fraudulentos

Otra táctica común son los sorteos que prometen un iPhone gratis como premio. Para participar, las víctimas deben completar una encuesta, proporcionar información personal como su correo electrónico y número de teléfono, y, en muchos casos, pagar una pequeña "tarifa de envío" o "de servicio".

Para hacer la estafa más creíble, estos sitios suelen tener una falsa sección de comentarios donde supuestos usuarios afirman haber recibido su premio, lo cual es totalmente falso.

Programas falsos de "usuario de prueba"

Dirigidos a los entusiastas de la tecnología, estos programas ofrecen la oportunidad de probar el nuevo iPhone 17 antes de su lanzamiento.

Para ser aceptados, se les pide a los interesados que proporcionen datos de contacto y direcciones, y que paguen una "tarifa de entrega" para recibir una unidad anticipada. Como era de esperarse, el dispositivo nunca llega.

Imagen Placeholder

En su lugar, las víctimas se exponen a una avalancha de correos no deseados y se vuelven blanco de futuros ataques de phishing.

Consejos para Protegerte

Fabio Assolini, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, señaló que los delincuentes se aprovechan de la emoción que generan los grandes lanzamientos de productos para realizar este tipo de estafas.

 

Para evitar ser víctima de estas estafas, Kaspersky brinda las siguientes recomendaciones:

  • Comprar exclusivamente en fuentes oficiales: adquirir el iPhone 17 únicamente a través de la página web de Apple, minoristas autorizados o distribuidores verificados, para evitar sitios falsificados.
  • Verificar las URL y evitar ofertas no solicitadas: ignorar correos electrónicos, mensajes de texto o anuncios inesperados que prometan premios o descuentos.
  • No compartir datos personales a cambio de "regalos": los concursos legítimos rara vez solicitan información sensible de entrada; considere cualquier petición de nombre, datos de tarjeta o direcciones como una señal de alerta.
  • Habilitar la autenticación multifactor y monitorear cuentas: activar la verificación en dos pasos en el Apple ID y en las aplicaciones financieras, y revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar actividad no autorizada.
  • Contar con una herramienta de seguridad como Kaspersky Premium que protege tus datos personales y bancarios y bloquea sitios web falsos creados por estafadores con la intención de robar contraseñas, detalles de tarjetas bancarias o credenciales de monederos de criptomonedas.

Te puede interesar:

×