Agro
Esta es la presa de Sinaloa que menos agua tiene este 19 de septiembre de 2025
Las 11 presas de Sinaloa almacenan 6,180 millones de metros cúbicos, un 39.6% de su capacidad, superior al 31.7% registrado en la misma fecha del año pasado.

Mientras las lluvias de septiembre y el efecto del monzón han dado un respiro al sistema hidráulico de Sinaloa, no todas las presas celebran el repunte Y es que de las 11 presas que hay en el estado de Sinaloa hay una que está muy debajo de su almacenamiento.
La Juan Guerrero Alcocer, ubicada en Culiacán, es la que menos agua tiene: apenas 17.5 millones de metros cúbicos, equivalente al 31% de su capacidad, y actualmente no recibe aportaciones.
En contraste, otras presas del estado muestran recuperaciones más alentadoras: El Salto alcanza el 80.7 %, Santa María el 84.8 %, e incluso Picachos superó su capacidad con un 102.9%.
TE PUEDE INTERESAR: Salto en paracaídas en Los Mochis: ¿Qué costo tendrá por persona?

En términos generales, las 11 principales presas de Sinaloa almacenan 6,180 millones de metros cúbicos, un 39.6% de su capacidad total, superior al 31.7% registrado en la misma fecha del año pasado, pero aún lejos del promedio histórico de 60% que marcaba la región hace 30 años.
El estado también reporta un flujo neto positivo: las aportaciones de las últimas 24 horas sumaron 1,089.4 m³/s, mientras que las extracciones fueron de solo 14.4 m³/s, gracias a lo cual se registró un incremento de 119.4 millones de metros cúbicos respecto al mismo día de 2024.
Entre las presas más relevantes:
Luis Donaldo Colosio (Huites): 53.5%
Miguel Hidalgo: 23.8%
José López Portillo (Comedero): 36.5%
La alerta está puesta en Culiacán. La Juan Guerrero Alcocer, vital para la región sur, necesita monitoreo constante y posibles medidas de apoyo ante la escasez.
Mientras la naturaleza da un respiro a algunas, la realidad de otras presas nos recuerda que la gestión del agua sigue siendo un reto crítico en Sinaloa.
Hoy las presas tienen 119.4 millones de metros cúbicos más de lo que tenían en la misma fecha en el 2024.

Situación por sistemas
- Río Fuerte: 37.7% con 2,570 Mm³.
- Río Sinaloa: 54.60% con 1044.7 Mm³.
- Región Mocorito–Culiacán–San Lorenzo–Elota: 38.2% con 2565.7 Mm³.
Estado de las principales presas
- Luis Donaldo Colosio (Huites): 1,711.9 Mm³ (53.5%). Aportaciones: 284.2 m³/s | Extracciones: 232.1 m³/s.
- Miguel Hidalgo: 735.7 Mm³ (23.8%). Aportaciones: 254.1 m³/s por trasvase | Extracciones: 8.0 m³/s.
- Josefa Ortiz de Domínguez: 122.3 Mm³ (23.6%). Sin cambios.
- Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 916.1 Mm³ (56.6%). Aportaciones: 289.0 m³/s.
- Guillermo Blake Aguilar: 128.6 Mm³ (43.8%). Aportaciones: 31.9 m³/s.
- Eustaquio Buelna: 44.4 Mm³ (55.4%). Aportaciones: 16.2 m³/s.
- Adolfo López Mateos (Varejonal): 893.7 Mm³ (29.0%). Aportaciones: 295.3 m³/s | Extracciones: 2.8 m³/s.
- Sanalona: 341.9 Mm³ (49.7%). Aportaciones: 58.6 m³/s | Extracciones: 2.0 m³/s.
- Juan Guerrero Alcocer: 17.5 Mm³ (31.8%). Sin aportaciones.
- José López Portillo (Comedero): 942.1 Mm³ (36.5%). Aportaciones: 319.5 m³/s.
- Aurelio Benassini (El Salto): 326.1 Mm³ (80.7%). Aportaciones: 26.6 m³/s.
Sistema Sur
- Santa María: 687.9 Mm³ (84.8%). Aportaciones: 65.8 m³/s | Extracciones: 181.0 m³/s.
- Picachos: 331.4 Mm³ (102.9%). Aportaciones: 131.9 m³/s | Extracciones: 163.8 m³/s.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro