Agro

Presa Adolfo López Mateos del 3 % a casi el 30% en 3 meses

La segunda presa más grande de Sinaloa se recupera tras la peor sequía en 30 años.

FOTO: Luz Noticias.
FOTO: Luz Noticias.

La presa Adolfo López Mateos, también conocida como El Varejonal, ha tenido una sorprendente recuperación durante el actual temporal de lluvias, de acuerdo con el informe técnico del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de Conagua.

Al 19 de septiembre de 2025, la presa se encuentra al 29.0% de su capacidad útil, con 893.7 millones de metros cúbicos (Mm³) almacenados.

Este dato contrasta de manera dramática con el nivel registrado hace tres meses, el 19 de junio, cuando apenas contenía 98.1 Mm³, equivalentes al 3.2% de su capacidad. La diferencia, es una recuperación de casi 800 millones de m³ en menos de 100 días.

Imagen Placeholder

Presas:

  • La presa Adolfo López Mateos es la segunda más grande del estado de Sinaloa, sólo después de la Luis Donaldo Colosio (Huites).
  • Tiene una capacidad total de 4,034.5 Mm³ y se encarga del abasto agrícola en el centro del estado, particularmente en el Distrito de Riego 010 Culiacán-Humaya, que depende  de su nivel de almacenamiento.

Esta infraestructura hidroagrícola, construida sobre el río Humaya, tiene un papel vital no solo en el riego, sino también en la generación de energía hidroeléctrica y el control de avenidas en temporada de huracanes.

Durante las últimas 24 horas, la presa recibió 25.3 metros cúbicos por segundo (m³/s) en aportaciones, mientras que sus extracciones se mantienen en 2.8 m³/s.

A mediados de junio, El Varejonal era una de las presas más afectadas por la sequía en el estado, estaba prácticamente seca,  lo que generó preocupación entre autoridades, agricultores y organismos de agua.

Aunque la recuperación es notable, todavía está lejos de los niveles necesarios para garantizar un ciclo agrícola completo. 

De mantenerse las lluvias durante el cierre del mes, la presa podría superar el 35% de llenado, lo que permitiría asegurar al menos una primera fase de cultivos estratégicos como hortalizas, maíz, frijol o sorgo en el valle agrícola de Culiacán.

Te puede interesar:

×