Agro
Nayarit pone ejemplo nacional en producción de frijol; piden replicar modelo en Sinaloa
Será el propio gobierno el comercializador directo, evitando el intermediarismo o el coyotaje, y con ello fraudes a los productores.

Mientras en Sinaloa los productores de frijol enfrentan incertidumbre ante la siembra del ciclo otoño-invierno, el estado de Nayarit se ha convertido en un ejemplo a seguir para rescatar la rentabilidad de este cultivo básico.
Alfredo Rosales Gámez, presidente de la Rama Frijol de la CNC en Sinaloa, destacó que el Gobierno de Nayarit autorizó 65 mil hectáreas para sembrar y darán apoyo para 25 mil hectáreas, beneficiando directamente a más de 20 mil pequeños productores, a quienes se les entregará semilla certificada gratuita para garantizar calidad, inocuidad y buenos rendimientos.

- Te puede interesar: SADER reactiva pago de 750 pesos por tonelada de maíz pendiente del ciclo 2023-2024
"Lo más interesante del tema es que van a apoyar arriba de 20 mil pequeños productores para que ellos sean los que siembren la semilla y multipliquen la calidad, eso es algo muy importante. Pero lo más relevante es que el propio gobierno de Nayarit será el comercializador directo, se va a evitar el intermediarismo, el coyotaje, y eso va a permitir que la verdadera utilidad le quede directamente al productor campesino", explicó.
Aclaró que Nayarit se cultivan diversas variedades como frijol pinto, negro y peruano (amarillo), lo cual lo hace comparable con la producción sinaloense. La estrategia implementada allá contempla entrega directa de semilla, eliminación de intermediarios y ventas seguras, lo que representa una solución concreta para los problemas que han hundido los precios del frijol en años recientes.

- Te puede interesar: CAADES advierte riesgo en seguridad alimentaria por presupuesto 2026 de la SADER
A unos días de iniciar la siembra en Sinaloa, Rosales pidió que los productores de básicos sean tomados en cuenta en las reuniones de planeación del ciclo otoño-invierno 2024-2025, y que el gobernador Rubén Rocha Moya adopte un modelo similar al de Nayarit, en conjunto con la Secretaría estatal de Agricultura.
"La pelota tiene que iniciar desde aquí, desde el estado hacia la Federación. Hoy más que nunca ocupamos ayuda de nuestros gobiernos", recalcó Rosales.
Finalmente, exhortó a que Sinaloa se sume a esta nueva visión de soberanía alimentaria donde los gobiernos estatales asuman un papel protagonista, impulsando no solo la siembra, sino también la comercialización directa.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro