Internacional

¿Quién es el santo del día? Santoral del viernes 19 de septiembre de 2025

La Iglesia Católica celebra este viernes a San Genaro, famoso por el milagro de la licuefacción y que se espera se repita hoy en Nápoles

Ingrid Mateos
19/09/25

FOTO: ¿Quién es el santo del día? Santoral del viernes 19 de septiembre de 2025
FOTO: ¿Quién es el santo del día? Santoral del viernes 19 de septiembre de 2025

La Iglesia Católica celebra este viernes 19 de septiembre de 2025 a San Jenaro, Patrono de Nápoles famoso por el milagro de la sangre hervida después de su muerte.

El Vaticano detalla en su portal oficial que San Jenaro fue un obispo que murió en el martirio, pero su sangre, después de muerto, hizo un milagro que hasta la fecha es difícil de explicar. 

Historia de San Jenaro

San Jenaro (o San Genaro, ambas formas es correcto) nació en Nápoles, en la segunda mitad del siglo III, en donde llegó a ser obispo de Nápoles a los 30 años,  muy querido y respetado por los fieles pero también por los paganos, ya que se dedicaba a ayudar a los pobres tratándolos por igual. 

Sin embargo, vivió durante el imperio de Diocleciano, un período en el que los cristianos aún tenían cierta libertad, aunque esto cambiaría drásticamente en el año 303, cuando comenzaron las persecuciones masivas.

La leyenda religiosa cuenta que Jenaro fue martirizado junto a su amigo y diácono Sosio, y los también fieles Festo y Desiderio

Originalmente, la condena era ser arrojados a los osos, pero para evitar la indignación del pueblo, el gobernador Dragoncio cambió la sentencia a decapitación, ejecutada lejos de la vista pública. 

Otra versión narra que Jenaro fue encarcelado por el juez Timoteo en Nola, torturado y colocado en un horno sin sufrir daño alguno, hasta ser finalmente decapitado cerca de la Solfatara. 

También se dice que antes de morir, regaló un trozo de su túnica a un mendigo, que hoy se conserva como reliquia.

Tras su muerte, una mujer llamada Eusebia recogió la sangre del obispo en dos ampollas, que luego fueron entregadas al obispo de Nápoles

Una se colocó en la capilla San Gennariello y otra en San Jenaro en Antignano, y el cuerpo del santo fue trasladado varias veces, y fue canonizado por Sixto V en 1586.

El milagro más famoso de San Jenaro ocurrió cuando su sangre, conservada en estas ampollas, comenzó a licuarse y "hervir" frente a los fieles.

Imagen Placeholder

La primera vez documentada fue el 17 de agosto de 1389, después de una grave hambruna. Hoy, este fenómeno se repite tres veces al año:

  • El primer sábado de mayo (en memoria del primer traslado)
  • El 19 de septiembre (día de su martirio)
  • El 16 de diciembre (en recuerdo de la erupción del Vesubio en 1631)

Las ampollas se conservan en un estuche de plata en la Capilla del Tesoro de San Jenaro, dentro de la Catedral de Nápoles. Se espera que este milagro se repita el día de hoy, ya que sigue siendo un símbolo de fe y devoción, atrayendo a miles de peregrinos cada año

Imagen Placeholder

Otros santos del 19 de septiembre

  • San Acucio mártir
  • San Alonso de Orozco
  • San Arnulfo de Gap
  • San Carlos Hyon Song-mun
  • San Ciríaco de Buonvicino
  • Santa Constancia mártir
  • Santa Dorimedonte mártir
  • San Eustoquio de Tours
  • Beata Francisca Cualladó Baixauli
  • San Goerico de Metz
  • Beato Jacinto Hoyuelos González
  • San Lantberto de Frisinga
  • Santa María de Cervelló
  • Santa María Guillerma Emilia de Rodat
  • San Mariano de Bourges
  • Santa Pomposa de Córdoba
  • San Secuano de Cestre
  • San Teodoro de Canterbury
  • San Trófimo de Sínada

Te puede interesar:

×