Sinaloa | Norte
¿Qué es el Palo Mayombe? Tata Nganga explica el origen y creencias de esta religión africana
Jesús Manjarrez, Tata Nganga, aclara en El Persinado Podcast que esta religión africana busca ayudar y llegó a México desde tiempos antiguos.

La sociedad tiene un concepto errado de lo que es la religión Palo Mayombe, es por ello que Jesús Manjarrez, quien es palero o Tata Nganga en dicho culto, busca esclarecer las dudas que existen respecto a la creencia, la cual es de origen africana.
Durante su participación en "El Persinado" Podcast con Víctor Acosta, el palero o Tata Nganga explicó que el concepto que la gente tiene es que un palero solamente hace daño con trabajos de brujería y que uno de los métodos más utilizados es el sacrificio animal.
FOTO: Jesús Manjarrez durante la entrevista en "El Persinado" Podcast.
- TE PODRÍA INTERESAR: Las Locuras del Mingo: la pareja sinaloense que conquista Facebook con humor de rancho
Sin embargo, Jesús Manjarrez manifestó que esto no es así o no del todo, ya que reconoció que en el Palo Mayombe no existe el bien o el mal como tal, sino que esto se concibe, según el practicante de la religión.
"Las personas tienen un concepto errado de lo que es la religión Palo Mayombe. Lamentablemente, por la cultura en la que vivimos y gracias a la historia del Palo Monte. Si tú buscas Palo Mayombe en Internet, te van a aparecer los famosísimos narcosatánicos, ese culto o ese grupo de personas que fue en los ochenta, porque hacían sacrificios humanos".
"Un palero puede ser tanto bueno como malo, pero no es que la religión sea mala, sino que las personas somos las cabronas".
Bases del culto
El Tata Ngaga refirió que el Palo Mayombe o Palo Monte tiene bases animistas, es decir, la creencia de que todo en el universo, incluyendo a los seres vivos, objetos inanimados, plantas, animales, y hasta elementos naturales como la tierra y el agua, poseen un alma, espíritu o una fuerza vital interior.
FOTO: Jesús Manjarrez asegura que el Palo Mayombe es para ayudar a las personas.
"El Palo Monte es una religión Congo-Bantú, es originaria de África, de África central y África occidental, y esta religión se basa en que somos una religión, la cual tenemos bases animistas, nosotros creemos que hay un alma en la tierra, en el fuego, en el aire, en el viento, y todo esto le hacemos nosotros un tributo, un culto, un homenaje para que haya un intercambio energético", explicó.
Historia del Palo Mayombe en México
Jesús Manjarrez expresó que el Palo Mayombe llegó a México en tiempo precolombino, a través del arribo de esclavos africanos al puerto de Veracruz y que desde entonces el culto es desarrollado en el país.
Entre las características más destacadas de este culto, el Palo Mayombe, según Jesús Manjarrez, está que los paleros le rezan a los muertos y obtienen su sabiduría a través del intercambio de energías, las cuáles se da cuando el palero ofrece velas, frutas, agua, sangre animal, entre otras cosas, al muerto.
En ese sentido, el Tata Nganga precisó que la base del Palo Mayombe es ayudar a los demás para que tengan una mejor vida, tanto espiritual, como económica.
"Un buen religioso es un buen ser humano, la religión, a lo que yo he entendido, es mejorar como persona y trascender. Esa es la base del Palo Monte, ayudar a las personas, claro, hay paleros muy hijos de la chingada que nomás les gusta estar haciendo maldades", expresó.
Comunidad palera en México
Por otro lado, y con relación a la comunidad de paleros en México, el Tata Nganga precisó que son muchos los practicantes, incluso, refirió que en la propia ciudad de Los Mochis y en Sinaloa en general, existen muchos adeptos.
"Es grandísima la cantidad de paleros, las personas más exitosas que te puedas imaginar de aquí de Los Mochis, empresarios y políticos, son paleros", aseguró.
A través de sus redes sociales en Instagram, TikTok y YouTube, @tatangangalm, Jesús Manjarrez busca compartir la religión y eliminar mitos sobre la práctica del Palo Mayombe.
PODCAST COMPLETO
Contrariedad
Cabe destacar que además de ser practicante del Palo Mayombe, Jesús Manjarrez es médico de profesión, con una especialidad en dermatología, lo que para muchos es contrastante, pues las enseñanzas se contraponen.
FOTO: Jesús Manjarrez es médico de profesión.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa