Sección

México

Semana Santa 2025: ¿Qué celebra la Iglesia Católica cada uno de estos días?

Durante estos días, la comunidad católica se reúne en templos, plazas y parroquias para vivir la fe de manera intensa.

Víctor Acosta
10/04/25

Semana Santa 2025: ¿Qué celebra la Iglesia Católica cada uno de estos días?

FOTO: Semana Santa 2025 en la iglesia Católica.

La Semana Santa es una de las celebraciones más significativas dentro del calendario litúrgico de la Iglesia Católica y reúne a millones de fieles en todo el mundo para conmemorar los últimos días de Jesucristo en la Tierra. Este año, las celebraciones comenzarán el Domingo de Ramos, el 13 de abril, y culminarán el Domingo de Resurrección, el 20 de abril.

La Semana Santa forma parte del tiempo de Cuaresma y culmina con la Pascua, considerada la festividad más importante para los cristianos, al conmemorar la victoria de Cristo sobre la muerte.

Imagen Placeholder

¿Cómo se determina la fecha de Semana Santa?

A diferencia de otras festividades con fecha fija, la Semana Santa cambia cada año. La Iglesia Católica establece el Domingo de Resurrección como el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera. En 2025, el equinoccio será el 20 de marzo, y la luna llena posterior caerá el 13 de abril, fecha en la que también comenzará la Semana Santa.

¿Qué celebra la Iglesia Católica cada día de la Semana Santa?

A lo largo de esta semana, los católicos recuerdan y reviven los eventos fundamentales del cristianismo, desde la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén hasta su resurrección.

Domingo de Ramos (13 de abril): Marca el inicio de la Semana Santa. Se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con ramas de palma y olivo por sus seguidores. En las parroquias se realiza la tradicional bendición de ramos.

Jueves Santo (17 de abril): Día en el que se recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, momento en que instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio Ministerial. También se celebra el lavatorio de los pies, símbolo del servicio y la humildad cristiana.

Viernes Santo (18 de abril): Una jornada solemne de oración, ayuno y reflexión. Se conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo en la cruz. Muchas comunidades celebran el Viacrucis como acto de fe y acompañamiento espiritual.

Sábado Santo (19 de abril): Día de recogimiento y silencio. La Iglesia permanece en espera de la resurrección. No se celebra Misa hasta la noche, cuando inicia la Vigilia Pascual, que da paso a la alegría del Domingo de Pascua.

Domingo de Resurrección (20 de abril): Culmina la Semana Santa con la celebración de la Resurrección de Cristo. Es el momento más alegre del calendario cristiano, pues representa la victoria de Jesús sobre la muerte y la esperanza de vida eterna para los creyentes.

Imagen Placeholder

Un tiempo para la fe y la reflexión

Durante estos días, la comunidad católica se reúne en templos, plazas y parroquias para vivir la fe de manera intensa. Las celebraciones litúrgicas, procesiones y actividades religiosas convocan a miles de personas que buscan fortalecer su espiritualidad y recordar el mensaje central del cristianismo: el amor, el sacrificio y la esperanza en la vida eterna.

Te puede interesar:

×