México
Lluvia de Estrellas Líridas 2025 en México: ¿cuándo es y se puede ver a simple vista?
Este mes se podrá observar en el hemisferio norte este fenómeno astronómico, registrado como el más antiguo de la historia

FOTO: Lluvia de Estrellas Líridas 2025 en México: ¿cuándo es y se puede ver a simple vista?
Durante abril de 2025, el cielo nos regalará un evento astronómico que no te puedes perder: la lluvia de estrellas Líridas.
Este espectáculo natural será visible en México y en varias partes del hemisferio norte, y lo mejor de todo es que si se puede ver a simple vista, sin necesidad de telescopios ni equipos especiales.
¿Qué son las Líridas y de dónde vienen?
La lluvia de estrellas Líridas ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa una corriente de polvo espacial que dejó a su paso el cometa C/1861 G1 Thatcher; cuando estas partículas entran en la atmósfera, se queman y generan esos destellos brillantes que conocemos como meteoros o estrellas fugaces.
El punto en el cielo del que parecen surgir estos meteoros, llamado "radiante", se encuentra en la constelación de Lyra, cerca de Vega, una de las estrellas más brillantes del hemisferio norte y por eso se les conoce como Líridas.
Lo más impresionante es que esta es una de las lluvias de meteoros más antiguas de las que se tiene registro, pues civilizaciones antiguas ya la observaban hace más de 2,700 años.
De hecho, hay documentos históricos que mencionan la lluvia de Líridas desde el año 687 a.C. en China, lo que la convierte en un fenómeno celeste con una larga historia de observación humana.
- TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo es la siguiente luna llena? Este es el calendario lunar del 2025
¿Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas Líridas?
De acuerdo con la American Meteor Society, la lluvia de estrellas Líridas tendrá actividad entre el 17 y el 26 de abril.
Sin embargo, su pico máximo será durante la noche del lunes 21 y la madrugada del martes 22 de abril, momento en el que se podrían ver hasta 18 meteoros por hora, dependiendo de las condiciones del cielo.

¿Se pueden ver a simple vista o necesito telescopio?
Una de las grandes ventajas de este evento es que no necesitas ningún telescopio ni equipo astronómico para ver las Líridas
Eso sí, hay varios consejos importantes para que tu experiencia sea mucho mejor:
Para empezar, busca un lugar alejado de las luces de la ciudad. Las estrellas fugaces no son tan fáciles de ver si hay mucha contaminación lumínica, así que lo ideal es ir a un parque, al campo, a la playa o algún mirador con buena vista al cielo.
Llega al lugar al menos 30 minutos antes de que quieras empezar a observar para que tus ojos se acostumbren a la oscuridad.
Si puedes, lleva una manta o silla reclinable para estar cómodo porque mirar el cielo durante un rato puede ser cansado si estás parado.
También es buena idea llevar algo caliente si la noche es fría, y algún snack o bebida para hacer el momento más ameno.
Mira hacia el noreste, donde se encuentra la constelación de Lyra, pero no hace falta que la identifiques exactamente; solo enfoca tu vista en esa parte del cielo y ten paciencia.
Por último, evita usar tu celular con la pantalla brillante mientras estás observando, ya que la luz puede afectar tu visión nocturna. Si necesitas usarlo, activa el modo nocturno o filtro rojo.

¿Y qué pasa con la Luna Rosa?
Otro fenómeno astronómico que marcará abril es la llamada Luna Rosa, que se podrá ver el 13 de abril a partir de las 18:22 horas.
A pesar de su nombre, la Luna no cambia de color, pero es una forma tradicional de llamar a la luna llena de abril, en referencia a una flor silvestre que florece durante esta época del año.
Aunque no coinciden exactamente, la Luna Rosa y la lluvia de estrellas Líridas ocurren con pocos días de diferencia, haciendo de abril un mes digno de voltear a ver el cielo nocturno.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México