México
¿Cómo tramitar la CURP biométrica en México este 2025?
El procedimiento es gratuito, presencial y dura aproximadamente 20 minutos.

FOTO: CURP biométrica.
Un nuevo paso hacia la identidad digital en México comienza a tomar forma con la CURP biométrica, un documento que promete mayor seguridad, agilidad en trámites y protección contra el robo de identidad. Aunque su uso todavía no es obligatorio ni está disponible en todo el país, su implementación ya está en marcha en algunos municipios del estado de Veracruz.
La CURP biométrica es una versión mejorada de la Clave Única de Registro de Población tradicional, que integra datos biométricos como huellas digitales, escaneo de iris y fotografía facial, permitiendo así una identificación más precisa y confiable.
- PODRÍA INTERESARTE: ¿No respetaron tu tiempo compartido esta Semana Santa? Profeco te dice qué hacer
¿Dónde está disponible?
De momento, este documento solo se puede tramitar en municipios seleccionados de Veracruz como Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos. Se espera que en los próximos meses se extienda a otras entidades federativas, comenzando por la Ciudad de México, aunque las autoridades aún no han dado una fecha oficial para su implementación nacional.
¿Es obligatoria?
No. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la CURP biométrica no es obligatoria en 2025. La CURP tradicional continúa siendo válida para todos los trámites oficiales.
¿Qué necesito para tramitarla?
Si resides en uno de los municipios donde ya está disponible, puedes acudir al Registro Civil con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- CURP tradicional
- Correo electrónico personal
En el caso de menores de edad, también se solicita la CURP del menor y del padre, madre o tutor.

¿Cómo es el trámite?
El procedimiento es gratuito, presencial y dura aproximadamente 20 minutos. Incluye la revisión de documentos, captura de huellas, escaneo del iris y toma de una fotografía del rostro. Al finalizar, el ciudadano recibe su nueva CURP biométrica con un diseño mejorado y un número de identificación único.
¿Por qué tramitarla?
Estos son algunos de los beneficios más relevantes:
- Mayor seguridad: Evita suplantaciones de identidad y falsificaciones.
- Trámites más ágiles: En dependencias públicas, bancos, hospitales o instituciones educativas.
- Identificación precisa: Especialmente útil en programas sociales, pensiones y servicios de salud.
Apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas: Los datos biométricos pueden ser clave en su localización.
¿Y si no la tramito?
No pasa nada. La CURP tradicional sigue vigente. Sin embargo, obtener la versión biométrica podría facilitarte trámites futuros, además de brindarte mayor protección de identidad en el entorno digital.
El gobierno federal ha apostado por la modernización del sistema de identificación ciudadana, por lo que se espera que en los próximos años la CURP biométrica se convierta en un documento de uso común.
Mantente informado a través de fuentes oficiales como la Secretaría de Gobernación y evita caer en fraudes o noticias falsas relacionadas con este trámite.
¿Te interesa conocer si la CURP biométrica ya llegó a tu municipio? Consulta directamente en el Registro Civil local o en el portal oficial del gobierno.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México