Agro
Precio de la carne se dispara en Ahome
Los ganaderos enfrentan sequía, baja producción de leche y una fuerte demanda del mercado estadounidense que empuja al alza los precios de la carne en Sinaloa.

FOTO: Se dispara el precio de la carne.
El precio de la carne de res ha comenzado a subir en el municipio de Ahome, impulsado por una fuerte demanda de becerros desde Estados Unidos y una baja considerable en la producción ganadera local, alertó Tirso Robles Camargo, presidente de la Asociación Local Ganadera.
Actualmente, el kilo de becerro en pie se está comprando arriba de los 60 pesos, cuando hace apenas unas semanas se cotizaba en 54 pesos. Esta alza, explicó Robles Camargo, se debe principalmente a la reapertura del mercado estadounidense, que había sido cerrado a México por la presencia del gusano barrenador. Con las fronteras abiertas de nuevo, la demanda se disparó.
- PODRÍA INTERESARTE: SADER invertirá 83 mil millones de pesos en soberanía alimentaria en Sinaloa
"El precio ha subido porque hay una demanda muy grande de parte de los engordadores. Estados Unidos está pagando arriba de 100 pesos el kilo de becerro, mientras que aquí andamos en 60. Son 40 pesos menos por kilo", señaló.
Además de la presión externa, el campo enfrenta una fuerte sequía que ha reducido dramáticamente la producción de leche en la región. Mientras que en tiempos normales se producen más de 50 mil litros diarios, actualmente sólo se generan entre 12 mil y 15 mil litros. Esta baja se debe a la escasez de forraje y agua para riego, lo cual afecta la alimentación del ganado.

A pesar de las dificultades, el líder ganadero destacó que Ahome ya tiene un 90% de avance en la rehabilitación de un centro de acopio de leche que beneficiaría directamente a los productores locales. Esto permitiría vender leche a Liconsa a un precio de garantía de 11.50 pesos por litro, frente a los actuales 7 a 9 pesos que ofrecen los compradores particulares.
Status
Por otro lado, el estado de Sinaloa busca recuperar su estatus sanitario para exportación ganadera, lo cual también influiría en mejorar los precios internos. Según Robles, Ahome ya cumplió con el "barrido" sanitario desde 2022 y no presenta casos de tuberculosis, salvo un pequeño foco en la sierra de Badiraguato.
"El estatus sanitario no solo nos permite exportar y tener mejor precio, también garantiza salud pública. La brucelosis y la tuberculosis se transmiten a los humanos, y en Sinaloa la prevalencia es mínima: 0.07%, cuando el requisito para acreditación es 0.5%", enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la trazabilidad del ganado, uno de los requisitos clave para lograr la acreditación sanitaria que permitiría igualar los precios que se pagan en el extranjero.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro