Internacional
Luna Sonriente: ¿cómo y cuándo ver el fenómeno astronómico sin necesidad de telescopio?
Para finalizar el mes, y justo antes de las Eta Acuáridas, Venus, Saturno y la luna creciente formarán una carita feliz en el cielo nocturno

FOTO: Luna Sonriente: cómo y cuándo ver el fenómeno astronómico sin necesidad de telescopio
Si te gusta mirar el cielo, tienes una cita justo antes del amanecer para observar la Luna Sonriente, un evento astronómico de abril bastante tierno y lo mejor de todo es que no necesitas telescopio.
¿Qué es la Luna Sonriente?
La Luna Sonriente es el nombre popular de una triple conjunción astronómica, en la que tres cuerpos celestes se alinean en el cielo y forman una figura conocida.
En esta ocasión, Venus, Saturno y la Luna creciente muy delgada se unirán para formar una especie de "carita feliz" en el cielo.
Venus y Saturno serán los "ojos" brillantes, mientras que la curva de la Luna creciente dibujará la sonrisa.
Aunque no es un evento tan raro como un eclipse, este fenómeno astronómico es bastante encantador porque parecerá que estarás viendo una sonrisa cósmica y, la buena noticia es que se podrá ver en todo el mundo.
¿Cuándo ver la Luna Sonriente?
La Luna sonriente se verá el próximo viernes 25 de abril de 2025 durante las primeras horas del día, (es decir que te puedes ir preparando en las últimas horas del 24 de abril).
Lo único que necesitas es buscar un lugar con vista despejada hacia el horizonte este y un cielo sin nubes, además, no hace falta ningún equipo profesional, ya que lo podrás ver a simple vista.

- TE PUEDE INTERESAR: Revelan que el asteroide "Asesino de Ciudades" es más grande de lo que se creía
¿Cómo observarla mejor?
Venus será el punto más brillante del trío, seguido de Saturno. La Luna, en su fase creciente, se verá como una línea fina justo debajo de ellos, formando lo que parece ser una sonrisa.
Con binoculares o telescopio podrás ver más detalles, como la superficie lunar o incluso a Mercurio, que podría asomarse brevemente debajo del grupo, dependiendo de las condiciones.
Además, en las madrugadas cercanas a esta conjunción, el cielo tendrá un plus astronómico gracias a dos lluvias de meteoros activas.
Lluvias de meteoros: Líridas y Eta Acuáridas
Justo antes y después del 25 de abril, el cielo estará muy activo. Primero, con el pico de la lluvia de estrellas Líridas (alrededor del 22-23 de abril), que ofrece destellos brillantes a quienes miran al cielo en la madrugada.
Y poco después, comienzan a hacerse visibles las Eta Acuáridas, una lluvia de meteoros que tiene su pico entre el 5 y 6 de mayo, pero que ya es visible desde fines de abril.
Esta lluvia proviene de los restos del famoso cometa Halley, y es especialmente activa en el hemisferio sur, aunque también se puede ver desde el norte.
Así que si madrugas para ver la Luna Sonriente, podrías llevarte también la sorpresa de ver algunas estrellas fugaces cruzando el cielo.

Próxima Luna llena: Luna de las Flores
Si quedas fascinado con el cielo de abril, apunta esta fecha también: la Luna llena de mayo será el 12 de mayo de 2025, y se conoce como la Luna de las Flores.
Este nombre proviene de las tradiciones indígenas de América del Norte, que la asociaban con el florecimiento de la primavera.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional