Sección

Agro

Sinaloa concluye plan de riego agrícola con presas al 7 %

Concluye plan de siembra de ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, con el nivel de presas más bajo registrado en los últimos 30 años

Rocío Sánchez
21/04/25

Sinaloa concluye plan de riego agrícola con presas al 7 %

FOTO: Sinaloa concluye plan de riego agrícola con presas al 7%

El estado de Sinaloa concluye el plan de riegos agrícolas del ciclo otoño-invierno 2024-2025, según el último reporte de la comisión Nacional del Agua (CONAGUA) solo queda extracción para el uso público urbano. 

El sistema de presas del estado cayó a un alarmante 7 % de su capacidad, alcanzando los niveles más bajos registrados en los últimos 30 años, almacenado  1,112.6 millones de metros cúbicos (mm³) de agua

En abril de 2024, aunque también se enfrentaba una sequía severa, las presas contaban con 835.7 mm³ más de agua que hoy. Ni siquiera las lluvias de aquel año lograron estabilizar el sistema, y la situación se ha vuelto insostenible.

Al inicio del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, el pasado 1 de octubre, el almacenamiento en presas era de 31.8%, es decir, 4,999.5 mm³; Sin embargo, en 6 meses, las extracciones para riego, combinadas con la falta de lluvias, vaciaron drásticamente las reservas.

Como medida de emergencia, las autoridades redujeron las asignaciones de agua y modificaron el mosaico de cultivos, reemplazando el maíz por alternativas de menor demanda hídrica como frijol, cártamo y algunas hortalizas. Aun así, los volúmenes siguen cayendo.

Especialistas alertan que si no se presentan lluvias abundantes en los próximos meses, el estado podría entrar en una fase de emergencia total no solo para el sector agrícola, sino también para el abasto humano y urbano. 

Imagen Placeholder

Presas de Sinaloa

Actualmente, se extraen 41 m³/s para abastecer la demanda de agua para consumo humano e industrial, mientras que las aportaciones suman 9.1 m³/s en las diferentes presas

  • · Luis Donaldo Colosio (Huites, Choix): 3.5% (111.1 mm³), sin extracción.
  • · Miguel Hidalgo (El Fuerte): 7.2% (238.8 mm³), extracción de 13.4 m³/s.
  • · Josefa Ortiz de Domínguez (El Fuerte): 9.2% (48 mm³), sin extracción.
  • · Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 14.2% (229.2mm³), extracción de 8 m³/s.
  • · Guillermo Blake Aguilar (Sinaloa municipio): 20.2% (59.5 mm³), sin extracción.
  • · Eustaquio Buelna (Salvador Alvarado): 12.7% (10.2 mm³), sin extracción.
  • · Adolfo López Mateos (Badiraguato): 4.3% (133.6 mm³), extracción de 5.7 m³/s.
  • · Sanalona (Culiacán): 6% (41.5 mm³), extracción de 1.2 m³/s.
  • · Juan Guerrero Alcocer (Culiacán): 9.6% (5.3 mm³), extracción de 1 m³/s.
  • · José López Portillo (Cosalá): 6.1% (156.1 mm³), extracción de 1.7 m³/s.
  • · Aurelio Benassini (Elota): 19.7% (79.7 mm³), extracción de 10.5 m³/s.

Te puede interesar:

×