Agro
Presas de Sinaloa al 7 %; sin lluvia no habrá agricultura
Hasta el momento no hay certeza de que pueda haber un próximo ciclo agrícola con el bajo nivel que tienen las presas del Estado de Sinaloa.

FOTO: Luz Noticias.
La sequía que enfrenta el estado de Sinaloa llevo a caer el sistema de presas al 7 % de su capacidad y si no llueve abundantemente en los próximos meses, la agricultura, principal motor económico, podría detenerse por completo.
Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), aseguró que la situación es "muy delicada", pues los últimos dos ciclos agrícolas han sido difíciles, pero al menos se lograron sembrar.
Este año; sin embargo, la esperanza se centra totalmente en que la temporada de lluvias sea buena, de lo contrario, el panorama sería catastrófico.
"El ciclo actual fue muy castigado. Si no tenemos lluvias por encima de lo normal, simplemente no habrá un próximo ciclo agrícola. El agua para consumo humano está garantizada, pero para la agrícultura no. Y si no sembramos, la economía regional se cae", recalcó.
Economía:
El sector agrícola es la base de la economía del estado de Sinaloa, de la cual dependen industria, comercio y miles de personas que trabajan en esta actividad.
"Seguimos siendo un estado primario, no hemos logrado transitar hacia una industrialización. Por eso, cuando la agricultura se cae, todo se cae", añadió.
Además del riesgo directo están en riesgo el trabajo de jornaleros, tierras que no se rentan, comercios sin movimiento, semilleras con pérdidas y familias enteras en incertidumbre.

El impacto económico de la sequía ya se siente, aunque aún no se ha cuantificado oficialmente, en caso de que este año no llueva, no habrá agricultura para el estado considerado el granero de México.