Agro
Sequía pega duro a Sinaloa: estas son las 5 presas que ha cerrado sus compuertas
La Comisión Nacional del Agua confirmó que Sinaloa enfrenta la peor sequía en tres décadas debido a la falta de lluvias y al bajo nivel en los cuerpo de agua

FOTO: Sequía pega duro a Sinaloa: estas son las 5 presas que ha cerrado sus compuertas
Cinco presas de Sinaloa han cerrado sus compuertas debido a la intensa sequía que atraviesa el estado, lo que ha encendido la alerta roja en casi todos los sectores, ya que todos están siendo afectados: agricultura, ganadería, consumo humano e industrial.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que Sinaloa enfrenta la peor sequía en tres décadas, con los municipios del norte siendo los más afectados por la falta de lluvias y los bajos niveles en los embalses.
Presa Aureliano Bessassini, la quinta en cerrar
A través del Organismo de Cuenca Pacífico Norte, la Conagua informó sobre el cierre de la presa Aureliano Bessassini, ubicada en el municipio de Elota. Con esto, ya son cinco presas en Sinaloa que han suspendido operaciones debido al bajo nivel de almacenamiento de agua.
Las otras cuatro presas de Sinaloa que ya habían cerrado son:
- Luis Donaldo Colosio (La Huites): al 3.5 % de su capacidad, con 112.3 millones de metros cúbicos (mm³) almacenados.
- Josefa Ortiz de Domínguez: al 6.9 % de su capacidad total, con 46.7 mm³.
- Eustaquio Buelna: mantiene 9.6 mm³, apenas el 12 % de su volumen máximo.
- Juan Guerrero Alcocer: con solo 5.1 mm³, equivalente al 9.6 % de su capacidad.
Decir que la situación del agua en Sinaloa es crítica es una obviedad, pues la mayoría de las presas activas están operando con niveles mínimos, extrayendo cantidades muy bajas de agua, sin que ninguna supere los 10 metros cúbicos por segundo (m³/s).

Los 20 municipios de Sinaloa, afectados por la sequía
Según uno de los últimos reportes del Monitor de Sequía en México, los 20 municipios del estado de Sinaloa presentan algún grado de afectación debido a la falta de lluvias.
El municipio de Escuinapa es el único que se encuentra en condición de sequía severa (D2), lo que ya representa un nivel de riesgo.
En una situación más grave, once municipios enfrentan sequía extrema (D3), lo que compromete seriamente las actividades agrícolas y ganaderas. Estos municipios son: Ahome, Angostura, Badiraguato, Concordia, Juan José Ríos, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado, Rosario y Sinaloa.
Los municipios con mayor gravedad se encuentran bajo sequía excepcional (D4), la categoría más crítica. En esta situación están: Cosalá, Culiacán, Choix, El Dorado, Elota, El Fuerte, Mazatlán y San Ignacio.

- TE PUEDE INTERESAR: Presa Santa María; así va la construcción de la hidroeléctrica en el sur de Sinaloa
Sinaloa solicita declaratoria de emergencia por sequía
Ante este panorama desolador, el Gobierno de Sinaloa ha emitido una solicitud formal para la declaratoria de emergencia por sequía. El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que se envió un oficio a la Coordinación Nacional de Protección Civil, encabezada por Laura Velázquez Alzúa.
En el documento se argumenta que desde el 1 de mayo de 2024, Sinaloa enfrenta una sequía severa y prolongada, cuyos efectos se han intensificado con el paso de los meses comprometiendo gravemente el suministro de agua para consumo humano, el riego de cultivos y otras actividades.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro