México
Muere mujer en Sonora por picadura de araña violinista; ¿Cómo alejarla de tu casa con la ayuda de plantas?
Este tipo de arácnidos suelen tejer sus telarañas detrás de los muebles de los hogares.

FOTO: Temática.
Recientemente, en la ciudad de Guaymas, Sonora, perdió la vida María Fernanda, una joven de 31 años de edad quien fue víctima de la picadura de una araña violinista, uno de los tipos más peligrosos de esta especie. El arácnido la picó el pasado 25 de abril, inyectándole así el mortal veneno que acabó con su vida en una hora.
Según información compartida por familiares de María Fernanda, ella se encontraba en el patio de su casa cuando sintió una molestia, al fijarse se encontró con una araña violinista picándole. Fue trasladada de inmediato al hospital IMSS más cercano pero al no obtener atención de urgencia, terminó por perder la vida.
Se dice que la causa de su muerte fue un paro cardiorrespiratorio a causa del veneno del arácnido.

¿Qué es la araña violinista y por qué es peligrosa?
La araña violinista es un arácnido pequeño, de color marrón y con una marca en forma de violín en su cefalotórax. Su mordedura es peligrosa porque su veneno contiene enzimas que disuelven los tejidos, causando daño necrótico local y, en casos raros, complicaciones sistémicas graves que pueden ser fatales, especialmente en niños y ancianos.
Comúnmente, la mordedura inicial es indolora, pero terminas sintiendo malestar ante la picadura, asegúrate de revisar al sentir alguna molesta para evitar retrasar la búsqueda de atención médica.

¿Qué tan peligrosa es la araña violinista?
La picadura de este arácnido puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, causa muerte celular, contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.
¿Cómo saber si hay una araña violinista en mi casa?
Este tipo de arañas pueden desarrollarse dentro de los hogares, para buscarlas puedes revisar en lugares oscuros y poco frecuentados, como sótanos, armarios o rincones, especialmente detrás de muebles. Busca también grietas o paredes con aperturas donde puedan refugiarse.
La araña violinista tiene una marca en forma de violín en su cefalotórax y suele ser de color marrón rojizo o café, estas características te ayudarán a identificarla.

3 plantas para alejar a la araña violinista de tu hogar
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Salud y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), estas plantas ayudan a mantener alejadas a las arañas violinistas de tu hogar.
- Lavanda
- Menta
- Eucalipto
El aroma de estos tipos de plantas no es agradable para los arácnidos y no querrán estar dentro de tu casa, así que puedes poner macetas por tu hogar para mantenerte libre de estos insectos.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México