México
Autos "chocolates" 2025: lista completa de marcas y modelos quedan prohibidos en México
Si buscas traer un carro del extranjero a la República Mexicana, debes tener en cuenta que algunos no pueden regularizarse por sus características

FOTO: Autos "chocolates" 2025: lista completa de marcas y modelos quedan prohibidos en México
Cada año miles de autos cruzan la frontera hacia México, muchos de ellos sin cumplir con los requisitos legales para circular en el país.
A estos vehículos se les conoce como autos chocolate y si estás pensando en legalizar uno, es muy importante que conozcas las nuevas reglas y la lista actualizada de los coches que no pueden regularizarse en 2025, pues hay marcar y modelos que quedaron prohibidos. .
¿Qué es un auto chocolate?
Un auto chocolate es un coche importado, principalmente desde Estados Unidos, que entra a México sin cumplir con los trámites necesarios para ser legal.
Aunque suelen tener buen estado y precios accesibles, su estatus legal impide que puedan circular libremente o realizar trámites como el pago de tenencia o verificación.

¿Qué autos ya no pueden regularizarse en México?
En 2025, México publicó una lista oficial con los autos que están prohibidos para su legalización.
La lista de autos prohibidos incluye vehículos de lujo, deportivos, blindados o con especificaciones especiales que no cumplen con las normas de seguridad o de medio ambiente.
Así que, si estás pensando en traer un carro de Estados Unidos a México, a continuación te dejamos las marcas y modelos que no pueden regularizarse:
- Aston Martin: DB7, DB7 GTA, DB7 Vantage, DB7 Vantage Volante, DBS, Rapide, Rapide S, V12 Vantage, V12, Vanquish, Vanquish Volante, V8 Vantage, V8 Vantage S, DB AR1.
- Audi: R8.
- Bentley: Arnage, Arnage R, Arnage Red Label, Arnage RL, Arnage T, Azure, Continental, Continental Flying Spur, Continental GT, Continental GT Speed, Continental R, Continental Supersports, Mulsanne.
- Dodge: Viper SRT, Viper SRT GTS, Zimmer, Golden Spirit.
- Ferrari: 360, 360F, 456, 458, 550, 575, 575M, 612, California 30, F12 Berlinetta, F-430, FF, Enzo, Ferrari, Laferrari, Superamerica.
- Panoz: Esperante.
- Lamborghini: Aventador LP700-4, Diablo, Gallardo, Gallardo LP550-2, Gallardo LP560-4, Gallardo LP570-4, Huracán, Murciélago, Murciélago LP640, Murciélago LP650-4, Murciélago LP670-4.
- Maybach: 57, 575, 62, 62S.
- Maserati: Cambiocorsa, Ghibli, Gran Turismo MC, Gran Turismo Sport, Gran Turismo Convertible, Maserati, Quattroporte, Quattroporte S, Quattroporte Sport, GTS.
- Mercedes-Benz: CL65 Class, G Class, S Class, SL65, SLS AMG Black, SLS AMG GT.
- Morgan: Aero 8.
- Mosler Automotive: Mosler.
- Porsche: 911 6-CYL, Boxster 6-CYL, Cayenne, Cayman 6-CYL, Panamera V6, Panamera V8, 918 Spyder, Macan.
- Rolls Royce: Corniche, Ghost, Park Ward, Phantom, Phantom Coupe, Silver Seraph, Wraith.

- TE PUEDE INTERESAR: Estas son las marcas y modelos de autos usados que más compran los mexicanos
Cambios importantes en 2025
A partir de este año, los autos modelo 2019 ya pueden legalizarse, gracias a que se amplió la antigüedad permitida a cinco años.
Esta es una buena noticia, pues en caso de que se mantenga el decreto actual, los modelos 2020 podrían regularizarse antes del 30 de septiembre de 2026.
Requisitos para legalizar un auto chocolate
El trámite para legalizar un carro chocolate cuesta $2,500 pesos y debe realizarse mediante cita oficial a través del portal del REPUVE. El auto debe cumplir con ciertas condiciones clave:
- No debe ser de lujo, deportivo o blindado.
- Debe cumplir con normas ambientales mexicanas.
- No debe tener reporte de robo en Estados Unidos o Canadá.
- No puede haber sido importado temporalmente ni ingresado al país después del 19 de octubre de 2021.
- No debe tener un registro previo en REPUVE ni estar bajo investigación judicial.
¿Dónde se puede hacer el trámite?
Hasta el momento, solo 16 estados de México están autorizados para realizar el trámite de legalización de autos chocolate. Estos son principalmente entidades con alto flujo de vehículos provenientes de Estados Unidos.
Los estados donde se puede hacer el trámite son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México