Sección

México

¿Por qué se dice "chipi chipi" a las lloviznas? Una frase muy usada en tiempo de lluvias

La expresión "chipi chipi" tiene un origen que muchos desconocen.

Víctor Acosta
05/05/25

¿Por qué se dice chipi chipi a las lloviznas? Una frase muy usada en tiempo de lluvias

FOTO: Por qué se dice chipi chipi a las lloviznas.

En plena temporada de lluvias, hay momentos en los que el cielo apenas se anima a mojar el suelo con unas cuantas gotas finas. No es un aguacero ni una tormenta, apenas una llovizna. Y aunque el término meteorológico correcto es precisamente ese, en varias regiones del país la gente la llama de otras formas: "chipi chipi", "pringar" o "chispear".

Estas palabras, tan comunes en la charla cotidiana, reflejan no solo el fenómeno climático, sino también la riqueza del lenguaje popular y la diversidad cultural de México.

Imagen Placeholder

¿Qué es realmente una llovizna?

De acuerdo con la meteorología, la llovizna es una precipitación ligera y constante, con gotas muy pequeñas que más bien parecen flotar que caer. Proviene de nubes bajas, como los estratos o estratocúmulos, que no tienen el desarrollo vertical típico de nubes más tormentosas.

El origen del "chipi chipi"

La expresión "chipi chipi" tiene un origen que muchos desconocen: proviene del náhuatl "chipini", que significa gotear. Según la Real Academia Española (RAE), esta palabra fue adoptada por el español durante la época colonial, y sigue viva en el habla popular mexicana.

Otras formas de decirlo

Además del "chipi chipi", en otras zonas del país se dice que "está pringando". Aunque esta palabra originalmente significa empapar con manteca (según la RAE), se ha usado como metáfora para describir cómo la llovizna moja de manera sutil pero persistente la ropa y el cuerpo.

Y no podía faltar el verbo chispear, que, en su acepción mexicana, quiere decir precisamente eso: llover levemente, dejando caer solo algunas gotas. Sin embargo, hay que tener cuidado con el contexto, ya que en países como Cuba o República Dominicana, chispear significa irritarse o enfadarse.

Imagen Placeholder

Una lluvia, muchas palabras

El debate sobre cómo llamar a esta lluvia ligera puede parecer trivial, pero revela algo más profundo: la diversidad lingüística de México, donde una misma cosa puede tener distintos nombres dependiendo de la región. Así, la llovizna —que puede anunciar una lluvia más intensa— también se convierte en un reflejo de nuestra identidad.

Así que, la próxima vez que comience a caer una llovizna, ya sabes que no importa si dices que chipichipea, chinguispea o pringa, lo importante es que te prepares porque quizás lo fuerte viene después.

Te puede interesar:

×