Sección

México

SEP: ¿Cuál es el mes "más duro" para los estudiantes por tener menos puentes?

En la segunda mitad del ciclo escolar 2024-2025 hay un mes en especial que solo tiene una fecha de descanso para tristeza de alumnos y maestros

Ingrid Mateos
07/05/25

SEP: ¿Cuál es el mes "más duro" para los estudiantes por tener menos puentes?

FOTO: SEP: ¿Cuál es el mes "más duro" para los estudiantes por tener menos puentes?

Con la llegada del 2025, se empieza la segunda mitad del ciclo escolar que abarca de enero a julio y, aunque en esos meses hay varios días de descanso, hay un mes en especial que es "más duro" para los estudiantes porque es el que menos puentes tiene. 

La Secretaria de Educación Pública (SEP) cada año revela el calendario escolar que es donde se dan a conocer las fechas importantes y, lo que muchos esperan, es saber cuantos puentes hay en el ciclo escolar

El calendario actual es el ciclo escolar 2024-2025, e incluye 190 días de clases con un ciclo que abarca del 26 de agosto de 2024 al 16 de julio de 2025.

Este ciclo escolar incluye siete días sin clases por suspensión de labores docentes: dos de ellos en 2024 y cinco más en 2025, todos previamente establecidos por la SEP.

Además, el calendario escolar marca tres periodos de vacaciones siendo el primero las vacaciones de invierno, que ya se llevaron  a cabo entre diciembre de 2024 y enero de 2025. 

El segundo periodo es el de Semana Santa, que fue del 14 al 25 de abril de 2025, reanudándose las clases el lunes 28 de abril. 

Finalmente, el tercer periodo corresponde a las vacaciones de verano, que iniciarán al concluir el ciclo escolar, el 16 de julio de 2025.

Imagen Placeholder

¿Cuál es el mes con menos puentes escolares?

Ahora bien, si nos preguntamos cuál es el mes con menos puentes escolares, la respuesta es junio

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, junio 2025 solo contará con un día sin clases: el viernes 27 de junio, cuando se llevará a cabo una sesión del Consejo Técnico Escolar

Imagen Placeholder

Este es el único día de descanso en todo el mes, lo que lo convierte en el periodo más largo sin interrupciones para los estudiantes.

Sin duda, es el más difícil, pues los alumnos ya están deseosos de salir de vacaciones, los maestros ya están cansados y, aunado a eso, también es la temporada de calor y de lluvias las cuales afectan a la mayoría de estados de México. 

Te puede interesar:

×