Sección

Agro

Ejército Mexicano licitará modernización de los Distritos 075 y 010 en Sinaloa

Productores solicitan que se adelante el inicio de la obra para el mes de junio, para que no se interponga con el próximo ciclo agrícola.

Ejército Mexicano licitará modernización de los Distritos 075 y 010 en Sinaloa

FOTO: Luz Noticias.

El Plan Nacional Hídrico de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo que implica la modernización de los distritos 075 en el norte y 010 en el centro de Sinaloa, estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).  

La modernización del  canal Valle del Fuerte considerada una de las obras hidráulicas más importantes para el norte de Sinaloa, podría delantarse para el mes de junio.

Esto con la finalidad de que este terminada para cuando inicie el próximo ciclo agrícola en el mes de octubre, señaló reveló Juan Fernando Montoya Chinchillas, presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte.

Imagen Placeholder

Empresas privadas:

Detalló que el proceso de licitación no seguirá los cauces tradicionales, ya que será el Ejército quien defina los tiempos de ejecución y, en su caso, determine la necesidad de subcontratar a empresas privadas. Estas empresas deberán estar registradas en el padrón confiable de proveedores de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“Hasta ahorita están licitadas nada más las obras del canal Valle que tiene la Red Mayor del Valle del Fuerte.”

“Bueno, lo que pasa es que la licitación va a corresponder por parte del Ejército, y dependiendo de la necesidad de avance o, en este caso, si se llegan a presentar lluvias o algo, pues ellos son los que van a decidir si van a subcontratar algunas empresas.El Ejército sigue al frente del proyecto, pero si hay necesidad de avanzar o acelerar, pueden incorporar empresas siempre y cuando estén dentro del padrón autorizado por la Comisión Nacional del Agua", informó. 

Imagen Placeholder

El primer tramo de obra  en el Distrito 075 será el más crítico, de Charay a las vías del ferrocarril, donde históricamente se han presentado filtraciones severas que provocan pérdidas de hasta 200 millones de metros cúbicos de agua por ciclo agrícola.

“Queremos que la obra esté culminada antes de que empiece el ciclo fuerte. Si se autoriza, podría iniciar a finales de mayo o principios de junio”, indicó.

Explicó que la presencia del Ejército en este proyecto busca garantizar transparencia, eficiencia y cumplimiento en los tiempos de ejecución, aunque están solicitando que se adelante de julio a junio, aprovechando que actualmente los canales están desocupados, con el fin de no entorpecer el próximo ciclo agrícola.

La obra contempla en su totalidad la modernización de 80 kilómetros del canal Valle del Fuerte,  para este 2025,  se modernizaran pronlo menos 10 kilómetros, que corresponde   a la Red Mayor, para la  segunda fase, que incluye obras interparcelarias y módulos de riego, la licitación  se realizará hasta en el  2026.

Te puede interesar:

×