Sección

México

Araña violinista: ¿cuál es el estado dónde se han registrado más picaduras en esta temporada?

La araña violinista es peligrosa debido a su veneno, que puede causar reacciones sistémicas severas y potencialmente mortales en humanos

Kathya Zamacona
15/05/25

Araña violinista: ¿cuál es el estado dónde se han registrado más picaduras en esta temporada?

Foto: Cortesía

La araña violinista, también conocida como araña de rincón o reclusa chilena, es una especie de araña araneomorfa de la familia Sicariidae.

Su nombre proviene de la marca en forma de violín en su cuerpo. La araña violinista es nativa de América del Sur, específicamente en países como Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil, aunque ha sido introducida en América del Norte y Central.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Mide entre 8 y 30 mm con las patas extendidas y tiene un cuerpo marrón con marcas en el lado dorsal del tórax, además de seis ojos organizados en pares que la distinguen de otras arañas. 

Es una araña nocturna y asustadiza que se esconde en lugares oscuros y polvorientos durante el día y sale a cazar por la noche. El veneno de la araña violinista es potencialmente mortal y puede causar reacciones sistémicas severas, incluyendo necrosis tisular, insuficiencia renal y fallo multiorgánico.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

Para evitar encuentros con esta araña, se recomienda mantener limpios y ordenados los espacios, sacudir ropa y toallas antes de usarlas y evitar acumular objetos en lugares oscuros.

¿Cuál es el estado dónde se han registrado más picaduras en esta temporada?

Según los datos proporcionados por la Secretaría de Salud en México, Jalisco es el estado con mayor número de picaduras de araña violinista en el país, con un total de 21 casos registrados en lo que va del año 2025. Esto se debe a que Jalisco es una zona endémica para muchas especies de arañas, incluyendo la violinista.

Imagen Placeholder
Foto: Cortesía 

En esta estadística le sigue el estado de Chihuahua con 11 casos, posteriormente Guanajuato y Zacatecas con 9 casos cada uno. 

Es importante tener en cuenta que la temporada de mayor proliferación de arañas violinistas es durante mayo y junio, debido al aumento de humedad y temperatura. Si sospechas que has sido picado por una araña violinista, es fundamental buscar atención médica inmediata para recibir tratamiento adecuado. 

Efectos del veneno de la araña violinista 

La araña violinista es peligrosa debido a su veneno, que puede causar reacciones sistémicas severas y potencialmente mortales en humanos. Algunos de los efectos del veneno de la araña violinista incluyen:

  • Necrosis tisular: El veneno puede causar daño en los tejidos y necrosis, lo que puede llevar a la formación de úlceras y heridas que pueden ser difíciles de curar.
  • Insuficiencia renal: El veneno puede afectar los riñones y causar insuficiencia renal, lo que puede ser grave y potencialmente mortal.
  • Fallo multiorgánico: En casos graves, el veneno puede causar fallo multiorgánico, lo que puede ser mortal si no se trata a tiempo.
  • Reacciones sistémicas: El veneno puede causar reacciones sistémicas severas, incluyendo fiebre, dolor, inflamación y otros síntomas.

Te puede interesar:

×