México
Flix, la nueva línea de autobuses tipo europeo que llega a México: ¿Qué rutas tendrá?
Flix planea iniciar operaciones en México en el primer semestre de 2025. La empresa busca mejorar la eficiencia del transporte interurbano

Fundada en 2013, Flix ha crecido rápidamente gracias a su modelo de negocio basado en una plataforma tecnológica que conecta a viajeros con operadores de transporte locales
México cuenta con una red de carreteras donde miles de viajeros recorren sus rúas donde pueden presenciar hermosos paisajes durante su trayecto y apreciar más el transporte mexicano, el cual posee varias empresas de autobuses que ofrecen sus servicios para el beneplácito de sus pasajeros.
El transporte mexicano cuenta también con varias empresas de autobuses, los cuales año con año se renuevan para ofrecer el mejor viaje a sus pasajeros con la mayor seguridad en sus unidades.
Empresas como ADO, TAP, Tufesa, entre otras, son la red de autobuses más reconocidas del país, donde miles de pasajeros abordan sus unidades para trasladarse a diferentes sitios de la República Mexicana.
Pero estas empresas ya muy pronto contarán con una mayor competencia, donde una de las marcas más reconocidas de autobuses en Europa está a punto de llegar a México para revolucionar el mundo transportista.
Presencia en México
Y es que México contará con la presencia de la marca alemana Flix, la cual es una de las más populares en Europa debido a la tecnología que poseen sus unidades.
Es por eso que Flix planea iniciar operaciones en México en el primer semestre de 2025. La empresa busca mejorar la eficiencia del transporte interurbano y reducir costos operativos mediante el uso de su plataforma tecnológica.
¿Quiénes son Flix?
Es una empresa alemana de tecnología de viajes que opera a nivel global, especializada en ofrecer soluciones de transporte sostenibles y asequibles a través de sus marcas: FlixBus (autobuses), FlixTrain (trenes), Greyhound (en América del Norte) y Kâmil Koç (en Turquía).
Fundada en 2013, Flix ha crecido rápidamente gracias a su modelo de negocio basado en una plataforma tecnológica que conecta a viajeros con operadores de transporte locales.
Este enfoque le permite gestionar la planificación de rutas, precios, marketing y calidad sin poseer una flota propia, lo que le ha permitido expandirse a más de 40 países en cuatro continentes.
En 2023, Flix alcanzó ingresos récord de 2.000 millones de euros, un aumento del 30% respecto al año anterior. Durante ese año, más de 81 millones de pasajeros utilizaron sus servicios, viajando a más de 5.600 destinos.
Flix se compromete a ser una empresa neutral en carbono, con el objetivo de lograr la neutralidad en Europa para 2040 y a nivel mundial para 2050. Para ello, ha establecido objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México