Sección

México

SMN: ¿Cuántas tormentas tropicales de gran intensidad se formarán el Océano Pacífico?

La temporada iniciará el próximo 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo en ambas regiones el 30 de noviembre.

Víctor Acosta
15/05/25

SMN: ¿Cuántas tormentas tropicales de gran intensidad se formarán el Océano Pacífico?

FOTO: Temporada de huracanes 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado a conocer su pronóstico oficial para la temporada de ciclones tropicales 2025, en el que se anticipa una actividad dentro del promedio histórico tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico. Según la dependencia, en el Pacífico se formarán hasta cuatro huracanes de gran intensidad, es decir, de categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

La temporada iniciará el próximo 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo en ambas regiones el 30 de noviembre.

Pacífico: 19 sistemas en total

Para el océano Pacífico se pronostican:

  • 1 depresión tropical
  • 8 tormentas tropicales
  • 6 huracanes de categoría 1 o 2
  • 4 huracanes intensos (categoría 3, 4 o 5)

En el caso del Atlántico, el SMN prevé la formación de 17 sistemas, con una distribución similar: 2 depresiones, 7 tormentas, 4 huracanes moderados y 4 intensos.

Imagen Placeholder

¿Qué puede influir en estos sistemas?

Aunque se espera que la temporada se desarrolle bajo condiciones climáticas neutras, el SMN advierte que existe un 30 a 40% de probabilidad de que el fenómeno de La Niña se presente durante el verano. Esto podría traducirse en una mayor actividad en el Atlántico y una posible disminución en el Pacífico.

Estados más vulnerables

Las autoridades identifican como estados de alta vulnerabilidad en el Pacífico a:

Baja California Sur

Sinaloa

Jalisco

Colima

Michoacán

Guerrero

Oaxaca

Mientras que en el Atlántico, los más expuestos son:

Quintana Roo

Yucatán

Veracruz

Tamaulipas

Campeche

Imagen Placeholder

Llamado a la prevención

El SMN y Protección Civil exhortan a la población a estar informada y preparada. Las recomendaciones incluyen:

Elaborar un plan familiar de emergencia

Tener lista una mochila con suministros básicos

Proteger ventanas y techos de viviendas

Conocer la ubicación de refugios temporales

El organismo recordó la rapidez con la que pueden intensificarse estos fenómenos, como ocurrió con el huracán Otis en 2023, que pasó de tormenta tropical a categoría 5 en tan solo 12 horas.

Para más detalles y actualizaciones, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional: https://www.gob.mx/smn.

Te puede interesar:

×