Sección

México

Científicos mexicanos crean tortilla con harina de trigo y probióticos que dura un mes sin refrigeración

El proyecto, impulsado desde laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya cuenta con patente y busca socios para su comercialización.

Adriana Ochoa
16/05/25

Científicos mexicanos crean tortilla con harina de trigo y probióticos que dura un mes sin refrigeración

FOTO: Luz Noticias.

En un avance con potencial para transformar la alimentación en comunidades vulnerables, una científica mexicana desarrolló una tortilla elaborada con harina de trigo y probióticos que puede conservarse en buen estado durante un mes sin necesidad de refrigeración.

Proyecto:

El proyecto, impulsado desde laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya cuenta con patente y busca socios para su comercialización.

Raquel Gómez, doctora en Investigación en Medicina y profesora en la UNAM, es la mente detrás de esta innovación. Su objetivo: ofrecer una alternativa nutritiva y accesible para zonas marginadas del país donde la desnutrición infantil y la falta de infraestructura, como refrigeradores, son problemas cotidianos.

"No se trata sólo de conservar alimentos más tiempo, sino de hacerlo de manera saludable y sostenible", explicó Gómez.

Imagen Placeholder

Una tortilla contra la desnutrición

La propuesta cobra relevancia en contextos como el de Oxchuc, Chiapas, donde más del 90% de las familias no cuenta con refrigerador y enfrenta temperaturas que superan los 32°C.

En estas condiciones, muchas mujeres como Teresa Sánchez, habitante tseltal de la región, deben recurrir a métodos tradicionales para conservar la comida, como colgar la carne cerca del fogón.

  • Según cifras oficiales, el 13.9% de los niños menores de 5 años en México presenta desnutrición crónica.
  • En comunidades indígenas, el porcentaje sube hasta 27.4%.
  • Frente a este panorama, la tortilla fermentada con probióticos aparece como una opción con alto impacto social y nutricional.

Nutritiva, duradera y sin conservadores artificiales

A diferencia de las tortillas industriales, que suelen utilizar aditivos como el propionato de calcio señalado por algunos investigadores como potencialmente dañino para la salud intestinal, la tortilla desarrollada por Gómez prescinde de conservadores químicos. En su lugar, incorpora prebióticos que alimentan a los probióticos, creando un alimento funcional que favorece la flora intestinal.

Aunque el producto fue creado con harina de trigo, la científica ya explora su adaptación a la harina de maíz, base de la dieta mexicana.

Obstáculos para llegar al mercado

El proyecto fue patentado en 2023 y galardonado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Incluso se había firmado un acuerdo con una empresa para su distribución comercial. Sin embargo, el fallecimiento de los accionistas de dicha firma frenó su lanzamiento al mercado.

Actualmente, Gómez busca nuevos inversionistas y aliados que permitan escalar la producción y distribución de este alimento, que podría marcar una diferencia significativa en la lucha contra la inseguridad alimentaria.

Una tortilla con impacto ambiental y social

Más allá de su aporte nutricional, la tortilla probiótica representa una solución sostenible ante los desafíos del cambio climático y la pobreza. Su larga vida útil, bajo costo de producción y resistencia a climas extremos la colocan como una alternativa viable para millones de mexicanos.

"Aunque fue creada en un laboratorio, su sabor y beneficios están pensados para las mesas de todos", concluye Gómez, con la convicción de que su invento puede trascender más allá de lo científico.

Te puede interesar:

×