Sección

Agro

Se pierde el 70% de la cosecha de maíz por sequía en Sinaloa; piden apoyo urgente a Gobierno Federal

Productores enfrentan crisis por la pérdida de cosecha y precios por debajo de los costos, la COUC advierte el riesgo de quiebra masiva.

Se pierde el 70% de la cosecha de maíz por sequía en Sinaloa; piden apoyo urgente a Gobierno Federal

FOTO: Luz Noticias.

El campo sinaloense vive una de sus peores crisis en décadas a causa de la sequía que redujo drásticamente la producción de maíz. A este problema se suma ahora el "coyotaje", prácticas de comercio informal que están dejando a los productores sin opciones viables para comercializar su cosecha, acusó Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC).

Denunció que los compradores informales, conocidos como "coyotes", están pagando precios de entre 6,100 y 6,300 pesos por tonelada, muy por debajo de los costos de producción. Además, operan al margen de la ley, evadiendo impuestos como el Predial Rústico, lo que afecta los ingresos del estado y distorsiona el mercado.

"Operan en la informalidad y están rematando las cosechas de los productores desesperados. Esto pone en riesgo no solo el ingreso de las familias campesinas, sino la recuperación futura del campo", advirtió.

La situación se agrava por la catastrófica caída en la producción de maíz en Sinaloa, que pasó de 6 millones de toneladas en ciclos normales a solo 1.7 millones estimadas este año. La causa principal: la crisis hídrica que azota al estado.

Imagen Placeholder

"Miles de productores no podrán pagar sus préstamos con FIRA ni con parafinancieras. Esto puede derivar en la quiebra de los productores, es algo que ya estamos divirtiendo con muchos compañeros que se están retirando de la actividad", añadió. 

Recordó Sinaloa se destaca por ser un estado productor de alimentos que abastece a todo el país con granos y hortalizas, pero que en esta ocasión requiere el rescate del Gobierno Federal para que pueda existir un próximo ciclo agrícola.

Te puede interesar:

×