Sección

Sinaloa | Norte

Conagua pide reducir hasta 40% el consumo de agua en Sinaloa por histórica sequía

Presas al 6.4% , 3.2 millones de personas en riesgo y municipios colapsando por la falta de agua.

Conagua pide reducir hasta 40% el consumo de agua en Sinaloa por histórica sequía

FOTO: Luz Noticias.

Ante la peor sequía en 50 años, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó una recomendación urgente para restringir hasta en un 40% el consumo de agua para uso humano en Sinaloa, donde el 100% del territorio estatal enfrenta algún nivel de sequía y las presas operan en mínimos históricos.

Ramón Alberto López Flores, Director Técnico del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de Conagua señaló que las juntas de agua potable en todo Sinaloa deben atender esta recomendación o ser más eficientes en el suministro de agua para consumo humano. 

"Les hemos estado mandando cada mes el semáforo de la sequía y el porcentaje que recomendamos nosotros que reduzcan el consumo. Son entre el 30 al 40 por ciento. Ahorita, como estamos, está entre el 30 y el 40 por ciento. Inclusive en los municipios con condiciones excepcionales, es 45 por ciento lo que estamos recomendando, que se reduzcan los consumos."

Imagen Placeholder

Municipios con sequía excepcional 

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, con corte al 13 de mayo de 2025, nueve municipios se encuentran en el nivel más severo: sequía excepcional (D4). Son:

  • Ahome
  • Guasave
  • Sinaloa
  • El Fuerte
  • Salvador Alvarado
  • Mocorito
  • Angostura
  • Badiraguato
  • Culiacán

Estos municipios agrupan al 60% de la población sinaloense, con más de 1.8 millones de personas en riesgo inmediato por la falta de agua. Otros 10 municipios están en sequía extrema (D3) y solo uno en sequía severa (D2), completando un panorama totalmente crítico para la entidad.

"Si no lo quieres reducir la demanda con tandeos, bueno, pues tienes que ser más eficiente con un organismo creador y la única forma es mejorando las condiciones de tu red, reduciendo las pérdidas en la red. Y eso también impacta, eso también es positivo, no tiene que ser todo restricción al usuario. Puede ser que tú tienes que mejorar la eficiencia de tu sistema. Tú ya entonces mejoras tú la eficiencia de tu sistema, entonces no tienes que sacrificar tanto al usuario", explicó. 

Imagen Placeholder

Situación actual de las presas 

La situación se agrava con el nivel actual de las presas, que se encuentra apenas en 6.4% de su capacidad de conservación, muy por debajo del promedio de 29.4% registrado en los últimos 30 años.

Con esta cifra, más de 3.2 millones de sinaloenses viven en algún grado de escasez, lo que compromete no solo el acceso al agua potable, sino también las actividades económicas fundamentales del estado: agricultura, ganadería e industria.

Ante el panorama desolador, el Gobierno del Estado de Sinaloa solicitó a la Federación la declaratoria de zona de emergencia por sequía, buscando activar recursos y medidas urgentes para asegurar el abasto de agua y evitar una crisis humanitaria en la región.

Te puede interesar:

×