Internacional
¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del martes 20 de mayo de 2025
Este día recuerda a San Bernardino de Siena, recordado por ser un gran predicador en Europa y por vivir una vida sencilla y sin lujos

FOTO: ¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del martes 20 de mayo de 2025
El santoral del 20 de mayo celebra a un personaje italiano de la Iglesia Católica, quien dedico su vida a ser predicador en diferentes ciudades de Europa.
El santo de hoy para recordar es San Bernardino de Siena, según el portal del Vaticano, quien es conocido como el patrono de los medios de comunicación.
Historia de San Bernardino de Siena
Bernardino nació en 1380 en Massa Marítima, cerca de Siena, en la región de la Toscana, Italia, en donde quedó huérfano muy joven, pero fue criado por una tía muy religiosa.
A pesar de vivir en una época de epidemias, el joven Bernardino se formó como estudiante brillante, llegando a obtener títulos en Filosofía y Derecho.
Durante su adolescencia, se unió a la Confraternidad de Disciplina de Santa María de la Escalera, un grupo de jóvenes que practicaban la flagelación como acto de penitencia, algo común en aquellos tiempos de crisis.
En el año 1400, una terrible peste golpeó Siena y Bernardino, con apenas 20 años, se ofreció como voluntario para cuidar a los enfermos junto con su confraternidad.
Durante cuatro meses trabajó en el hospital, incluso enfermando él mismo, pero sobrevivió, transformándolo para siempre y acercándolo más a la religión, pues estuvo muy cerca de morir.

- TE PUEDE INTERESAR: Papa León XIV y León XIII: Un parecido que desafía el tiempo
En 1402, Bernardino ingresó en la Orden Franciscana, en donde una de sus misiones fue ir al convento de Saggiano, en las laderas del Monte Amiata, y una vez allí comenzó una vida de pobreza extrema, oración, penitencia y estudio.
Vestido con un hábito áspero, caminaba descalzo y pedía limosna, pero a la vez, leía a los grandes teólogos franciscanos, y meditaba en las Escrituras.
Ya ordenado sacerdote, Bernardino intentó predicar, pero una enfermedad en la garganta lo dejó casi sin voz lo que lo llevo a vivir varios años en silencio.
Sin embargo, milagrosamente su voz regresó, más fuerte, melodiosa y profunda que antes, lo que lo llevo a una nueva aventura, ser predicador, primero en pueblos pequeños, y luego en ciudades más grandes.
Su estilo era directo, lleno de anécdotas, bromas, y referencias al mundo cotidiano, con un lenguaje que entendían todos desde los campesinos hasta los más estudiados.
Desde 1417, Bernardino recorrió Italia entera, a pie o a lomo de burro y predicó en Génova, Milán, Venecia, Florencia, Roma y muchas otras ciudades.
Según las leyendas, las multitudes lo seguían por los campos y plazas, y era tal su fama que se instalaban veletas para saber hacia dónde iría su próximo sermón.
En 1438, fue elegido Vicario General de los Observantes y bajo su liderazgo, los conventos pasaron de 20 a 200, y Bernardino se convirtió en el gran reformador de la orden.
Fue consejero de príncipes, obispos y hasta de papas, pero nunca abandonó su sencillez, pues rechazó tres veces ser nombrado obispo, prefiriendo seguir predicando.
En 1444, aunque ya enfermo y agotado, emprendió un último viaje para predicar en el Reino de Nápoles. Predicó en ciudades como Perugia, Asís, Foligno, Spoleto, Rieti, pero su cuerpo no resistió más.
El 20 de mayo de 1444, llegó a L´Aquila, donde fue llevado en camilla al convento de San Francisco. Ese mismo día, rodeado de hermanos, murió a los 64 años.
Te puede interesar:
- Sujetos asesinan a balazos a un motociclista por una de las calles del fraccionamiento Alturas del Sur en Culiacán
- Aseguran 6 cámaras de videovigilancia instaladas irregularmente en distintos sectores de Culiacán
- Estudiantes participan en izamiento de bandera con la Guardia Nacional en el Campo Militar El Sauz
MÁS NOTICIAS DE Internacional