Sección

México

Detectan casos de gusano barrenador en perros

Autoridades exhortan a los dueños de mascotas a estar atentos a síntomas como heridas con larvas, cambios de comportamiento o pérdida de apetito.

Detectan casos de gusano barrenador en perros

FOTO: Temática.

Según el más reciente reporte del Sistema Mundial de Información Subsanitaria (WAHIS) se han registrado nueve casos confirmados de gusano barrenador en perros en México

Las autoridades sanitarias emitieron un comunicado en el que informaron que se ha detectado también en otras especies animales, lo que mantiene en alerta a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). 

Diferentes especies contagiadas 

En total, 10 animales susceptibles han sido identificados, incluidos cuatro nuevos casos con alta probabilidad de contagio. Además de los perros, el gusano barrenador ha sido hallado en gavilanes, caballos, cabras, ovejas y cerdos.

El reporte detalla los siguientes casos por especie: 278 bovinos infectados (vacas, toros y bueyes),  85 porcinos (cerdos),  38 equinos (caballos), 13 ovinos (ovejas), 2 caprinos (cabras) y 1 ave rapaz.

Imagen Placeholder

Hasta ahora, solo un bovino ha muerto a causa de la infestación ningún otro animal ha sido sacrificado, pero todos los casos han sido diagnosticados con síntomas y confirmados mediante pruebas realizadas por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal.

Medidas de control ante el gusano barrenador 

Las autoridades mexicanas han activado las medidas de control recomendadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que incluyen: desinfección de áreas, restricción de movimientos de animales, tratamientos médicos, seguimiento veterinario continuo, vigilancia activa dentro y fuera de las zonas afectadas.

Imagen Placeholder

Los estados más afectados por esta plaga son Chiapas y Tabasco, aunque también se han reportado casos en Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Oaxaca.

El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, puede representar un grave problema para la ganadería y el bienestar animal, ya que la larva se alimenta de tejido vivo y puede causar heridas graves, infecciones secundarias y, en casos extremos, la muerte del animal.

Imagen Placeholder

Autoridades exhortan a los productores y dueños de mascotas a estar atentos a síntomas como heridas con larvas, cambios de comportamiento o pérdida de apetito, y acudir de inmediato al veterinario.

En Sinaloa se implementan medidas para prevenir el ingreso de mascotas como perros y otros animales provenientes de esas zonas, con el objetivo de prevenir la llegada de este parásito al estado.

Hasta el momento Sinaloa se mantiene libre del gusano barrenador y se reforzó la vigilancia en la caseta de Sanidad en el Punto de Verificación de Inspección Federal (PVIF).

Te puede interesar:

×