Sinaloa | Norte
Maestros paralizan clases en 12 escuelas en el norte de Sinaloa
Los inconformes se pronunciaron contra la aplicación de la UMA, la Ley USICAMM y la reforma educativa

FOTO: Paran labores al menos 12 escuelas y se manifiestan por exigencias laborales en Los Mochis
Por lo menos 12 planteles educativos de la zona norte del estado suspendieron labores este martes, luego de que decenas de trabajadores de la educación se plantaron a las afueras de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) en Los Mochis para exigir atención a diversas demandas que consideran históricas y urgentes.
Encabezados por el profesor José Alberto Barrera Gamboa, vocero del movimiento, los manifestantes destacaron que esta movilización es una expresión de respaldo al plantón que mantienen más de 25 mil maestros federalizados en el Zócalo de la Ciudad de México con las mismas exigencias.

"Estaremos lo que dure la jornada laboral para brindar este apoyo solidario. Es una manifestación totalmente pacífica, hay que aclarar que aquí tenemos demandas locales. Buscamos algo que se llama R2, se trata de una compensación para las escuelas que estamos en esa zona económica, pero los únicos municipios qué no lo tienen es Ahome y Culiacán, además de las demandas nacionales", expresó.
Entre los puntos principales de su pliego petitorio se encuentra la rezonificación R2 para los trabajadores de la educación en el municipio de Ahome, medida que, aseguran, requiere únicamente de voluntad política y representaría un salario más digno para los docentes de la región.
- TE PUEDE INTERESAR: Padres toman kínder en El Aguajito tras casos de deshidratación por falta de aire acondicionado
Piden mejora de aguinaldo y clínica del ISSSTE
También exigieron 90 días de aguinaldo, en homologación con lo que reciben maestros en otros estados del país, así como la posibilidad de recuperar al final del año fiscal los nueve días de permiso económico no utilizados.
Otra de las solicitudes es la mejora urgente de la clínica del ISSSTE de Los Mochis, pidiendo que se eleve su categoría de hospital tipo II a tipo III, ya que actualmente consideran que la atención médica es deficiente para la población derechohabiente.

Finalmente, los docentes manifestaron su rechazo a la aplicación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el cálculo de pensiones, exigiendo un sistema pensionario solidario, así como la abrogación de la Reforma Educativa implementada durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, y se pronunciaron en contra de la Ley USICAMM.
Los inconformes advirtieron que continuarán con las acciones de protesta hasta obtener respuestas concretas por parte de las autoridades educativas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa