México
Pensión IMSS e ISSSTE: así será el pago de junio para pensionados, conoce los cambios
Pago de pensiones IMSS e ISSSTE: lo que debes saber sobre el depósito de junio y los cambios en el sistema.

FOTO: Luz Noticias.
Con la llegada de junio, miles de pensionados del IMSS y del ISSSTE en todo el país se preparan para recibir el depósito correspondiente a este mes. Sin embargo, este pago podría no llegar en la fecha habitual debido a ajustes por días inhábiles.
Además, expertos advierten sobre los retos del sistema de pensiones actual y futuro en México.
Fechas de pago en junio: diferencias entre IMSS e ISSSTE
- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deposita la pensión normalmente el primer día de cada mes.
- No obstante, si la fecha cae en fin de semana o en un día festivo, el depósito puede adelantarse o postergarse.
En contraste, los pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) suelen recibir su pago al final de cada mes, lo que evita este tipo de retrasos.
Este desfase entre las fechas ha generado confusión entre algunos beneficiarios, especialmente cuando coinciden con periodos vacacionales o días no laborables.

Evolución del sistema de pensiones: de la solidaridad al ahorro individual
México cuenta con dos grandes esquemas de pensión que definen el tipo de beneficios que recibe un trabajador jubilado, ambos con reglas distintas y consecuencias a largo plazo:
Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73): vigente para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Bajo este régimen, las pensiones operan con un modelo de reparto, donde los trabajadores activos financian a los retirados.
El monto de la pensión se calcula con base en el salario promedio de los últimos cinco años de trabajo y el total de semanas cotizadas.
Ley del Seguro Social de 1997 (Ley 97): aplica a quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En este modelo, cada trabajador acumula recursos en una cuenta individual administrada por una AFORE.
El monto de la pensión depende del ahorro generado durante la vida laboral, lo que ha generado preocupación entre los más jóvenes.
Millennials y pensiones: un futuro incierto
Uno de los debates actuales más relevantes gira en torno al destino de los trabajadores jóvenes —particularmente la generación millennial— quienes, a diferencia de sus padres o abuelos, no contarán con una pensión definida por el Estado, sino con el saldo de su cuenta individual.
Este esquema obliga a los trabajadores a planear su retiro con mayor anticipación, ya que si no cuentan con un ahorro suficiente, podrían recibir una pensión mínima o, incluso, enfrentar una negativa de pensión si no cumplen con los requisitos de edad y semanas cotizadas.
Con información de Silla rota. En medio de estos cambios, los pensionados actuales del IMSS e ISSSTE pueden esperar su depósito mensual como de costumbre, aunque deben estar atentos a posibles modificaciones en las fechas por días no hábiles.

Por su parte, los trabajadores en activo enfrentan el reto de construir su propia pensión en un sistema que depende cada vez más del ahorro individual.
El debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en México continúa abierto, mientras nuevas generaciones buscan soluciones para garantizar un retiro digno.