Sección

México

Día sin Sombra 2025: ¿Cuáles son los mejores lugares en México para disfrutar este espectáculo natural?

Este espectáculo, conocido como el Día sin Sombra, volverá a sorprender a miles en México durante los meses de mayo y julio de 2025.

Adriana Ochoa
24/05/25

Día sin Sombra 2025: ¿Cuáles son los mejores lugares en México para disfrutar este espectáculo natural?

FOTO: Luz Noticias.

En pleno mediodía, cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, sucede algo insólito: las sombras desaparecen. Ni árboles, ni postes, ni siquiera las personas proyectan silueta alguna sobre el suelo.

Este espectáculo, conocido como el Día sin Sombra, volverá a sorprender a miles en México durante los meses de mayo y julio de 2025.

El fenómeno ocurre cuando el Sol se ubica exactamente en el cenit, es decir, justo sobre la vertical de un lugar, provocando que sus rayos caigan perpendicularmente. Por unos breves minutos, los objetos parecen levitar sobre el suelo, sin ninguna sombra que los delate.

Imagen Placeholder

A diferencia de los eclipses o lluvias de estrellas, este fenómeno es silencioso, cotidiano y breve, pero no por ello menos impactante.

México es privilegiado para observarlo. Su posición dentro de la franja intertropical entre los trópicos de Cáncer y Capricornio permite que docenas de ciudades sean escenario del fenómeno dos veces al año. Y si bien puede observarse en cualquier lugar despejado, ciertos espacios lo convierten en una experiencia aún más especial.

¿Dónde y cuándo vivir el Día sin Sombra?

Según estimaciones de la Sociedad Astronómica de México, estas son algunas de las fechas clave:

  • Ciudad de México: del 16 al 18 de mayo (pico el 17 a las 12:33 p.m.) y el 26 de julio.

  • Mérida, Yucatán: 19 de mayo y 19-20 de julio.

  • Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo.

  • Villahermosa, Tabasco: entre el 13 y el 15 de mayo.

  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo.

  • Acapulco, Guerrero: 15 y 25 de mayo.

  • Mazatlán, Sinaloa: 21 de mayo.

Lugares para ver cómo se esfuman las sombras

Aunque basta con estar al aire libre para presenciarlo, hay escenarios que elevan la experiencia a otro nivel:

  • Mérida, con sus centros culturales y museos, combina ciencia y tradición maya.

  • En Chichén Itzá, el fenómeno cobra un sentido ancestral: los templos mayas se alinean con el Sol como lo hicieron hace siglos.

  • En la Ciudad de México, tanto el Zócalo como el Bosque de Chapultepec permiten ver cómo la luz aplana la geometría urbana.

  • El Parque Museo La Venta, en Villahermosa, ofrece un entorno arqueológico para presenciarlo entre esculturas olmecas.

  • En el malecón de Mazatlán, el contraste entre mar, cielo y ciudad sin sombras crea una imagen de postal.

Imagen Placeholder

Una invitación a mirar el cielo

El Día sin Sombra es un recordatorio de que, incluso en la rutina del día a día, la naturaleza sigue regalándonos momentos de asombro.

No hace falta telescopio, ni lentes especiales. Solo mirar hacia abajo, justo cuando el Sol está en lo más alto. Y notar que, por unos instantes, las sombras han desaparecido del mundo.

Te puede interesar:

×