México
Ciclón "Alvin" con 70% de probabilidad de formación en el Pacífico
Se espera que entre el 27 y 28 de mayo se organice la tormenta tropical Alvin, con posibilidad de evolucionar a huracán.

FOTO: Cortesía.
La zona de baja presión ubicada al sur de los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca incrementó su probabilidad de desarrollo ciclónico al 70 por ciento, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De consolidarse como ciclón tropical, recibiría el nombre de "Alvin", convirtiéndose en el primer sistema nombrado de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano.
El geofísico Juan Espinoza Luna advirtió que "es inminente la formación de Alvin en el Pacífico", y estimó que el sistema podría organizarse como tormenta tropical el próximo 28 de mayo.Â
"Por las presiones que se estiman, existe una probabilidad del 80 % de que llegue a ser huracán", señaló.

FOTO: Cortesía/Conagua.
No obstante, advirtió que aún persisten zonas de baja temperatura frente a Baja California Sur que podrían debilitar el fenómeno.
"El clima está más variable e impredecible como nunca", dijo el especialista, quien pidió mantener vigilancia y prevención, ya que las condiciones oceánicas frente a las costas de Jalisco, Colima, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas presentan aguas más cálidas, lo que favorece la intensificación del fenómeno.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) detalló que la perturbación se mueve hacia el noroeste a una velocidad de 10 a 15 millas por hora, y que varios estados del litoral del Océano Pacífico podrían verse afectados si el sistema se aproxima a tierra.
Diversos modelos meteorológicos coinciden en el desarrollo del fenómeno en los próximos días:
- El Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF): pronostica la formación de la perturbación 90-E al sur de Guerrero-Michoacán entre lunes y martes, evolucionando a tormenta tropical Alvin entre miércoles y jueves en mar abierto, alejándose hacia Baja California Sur.
- El Modelo Estadounidense (GFS): proyecta un desarrollo más temprano en el Golfo de Tehuantepec, con trayectoria cercana a las costas de Guerrero y Michoacán, pero sin impacto directo en tierra.
- El Servicio Meteorológico Alemán (Modelo ICON): prevé una evolución más lenta pero con posible acercamiento hacia Jalisco o Baja California Sur a partir del viernes.
- Centro Meteorológico Canadiense (Modelo CMC): coincide con la formación de dos sistemas ciclónicos que se moverían de manera paralela a las costas mexicanas entre el 27 de mayo y el 1 de junio.
De los 10 modelos meteorológicos analizados, 9 coinciden en que se formará un ciclón tropical entre el 26 y el 28 de mayo, desplazándose paralelo a la costa con una intensidad probable entre depresión y tormenta tropical, sin descartar que alcance categoría de huracán (40-60 % de probabilidad).
Ante este panorama, las autoridades de Protección Civil, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)  se mantienen en alerta y piden a la población extremar precauciones. Si se confirma su desarrollo, Alvin abrirá oficialmente la temporada de lluvias y ciclones 2025 en el Pacífico mexicano.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México