Sección

Agro

Barcos con maíz transgénico llegan a Topolobampo

Productores del norte de Sinaloa denuncian que la importación de maíz barato desde Estados Unidos afecta la comercialización local.

Barcos con maíz transgénico llegan a Topolobampo

FOTO: Luz Noticias.

Productores agrícolas del norte de Sinaloa encendieron las alertas por la llegada de barcos cargados con maíz transgénico al puerto de Topolobampo, procedentes de Estados Unidos. 

Esta importación, aunque amparada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), después de que se perdiera contra importar este maíz genéticamente modificado, está afectando gravemente la comercialización de la producción  local, denunció Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS).

"El maíz que viene de Estados Unidos es de muy mala calidad, pero el precio al que viene es competitivo... muchas veces, sobre todo para el sector pecuario, es atractivo, aunque tengan que mezclar con nuestro maíz, que sí es de calidad", señaló.

Imagen Placeholder

El líder agrícola confirmó que en este semestre han llegado al menos dos barcos con maíz estadounidense al puerto de Topolobampo, lo que genera una sobreoferta y pone en desventaja a los productores locales, quienes han recibido precios promedio de 6 mil pesos por tonelada, pese a los altos costos de producción.

"Es un mercado grande el pecuario, y al poder ellos recibir maíz importado y que venga a bajarse aquí, nos viene a hacer mucho rollo... Nos mandan lo que les sobra", lamentó.

Zazueta Ibarra advirtió que este tipo de prácticas contradicen la política federal que ha promovido el rechazo al maíz transgénico para consumo humano, pero que no ha frenado su ingreso al país para otros fines, como la alimentación animal.

Imagen Placeholder

Liquidan maíz en al AARFS

En contraste con años anteriores, la AARFS reporta una severa caída en la producción local, este año solo se acopiaron 35 mil toneladas de maíz, el 15% de lo que se recibía históricamente. Esta baja producción, consecuencia de la crisis hídrica, agrava aún más el impacto de la competencia desleal que representan las importaciones.

Te puede interesar:

×