Sección

México

¿Tu patrón puede cobrarte si descompones alguna máquina de trabajo?, esto dice la LFT

El Artículo 110 de la LFT establece los únicos casos en los que se pueden hacer descuentos legales al salario.

Víctor Acosta
01/07/25

¿Tu patrón puede cobrarte si descompones alguna máquina de trabajo?, esto dice la LFT

FOTO: La duda fue planteada por el popular creador de contenido "El Abogado del Trabajo".

Una reciente declaración viral en TikTok ha encendido el debate en redes sociales: ¿puede un patrón cobrarle a un trabajador por descomponer una máquina? La duda fue planteada por el popular creador de contenido "El Abogado del Trabajo", quien explicó que, bajo ciertas condiciones, sí es posible que los empleadores hagan este tipo de cobros. Sin embargo, la realidad es más compleja y está claramente regulada en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Qué dijo el Abogado del Trabajo?

En su video, el abogado laboralista aclaró que sí es legal que el patrón cobre al trabajador por daños a herramientas o maquinaria, pero solo si este recibió una capacitación adecuada y certificada. "No basta con que un compañero te haya dicho cómo usar la máquina. La capacitación debe ser formal", señaló. De lo contrario, el patrón no puede exigir el pago del daño.

Imagen Placeholder

¿Qué dice la Ley?

El Artículo 110 de la LFT establece los únicos casos en los que se pueden hacer descuentos legales al salario, y las averías a maquinaria se encuentran dentro de esa lista, pero con condiciones muy estrictas:

¿Cuándo puede el patrón descontar?

  • Si el daño fue provocado por negligencia comprobada del trabajador
  • Si el contrato o reglamento interno contempla estos casos y fue firmado por el trabajador
  • Si se realizó una acta administrativa donde el trabajador acepta su responsabilidad o hay testigos que lo respalden
  • Si el trabajador fue capacitadamente y formalmente instruido para operar la máquina

¿Cuándo no se puede descontar?

  • Si el trabajador no recibió capacitación adecuada
  • Si no hay acuerdo escrito o firma en el reglamento que especifique sanciones por este tipo de daños
  • Si se impone una "multa" directa, lo cual está prohibido por el Artículo 107 de la LFT
  • Si el descuento excede los límites establecidos por ley

Límites legales para el descuento

La ley protege el ingreso del trabajador con topes claros:

  • El monto total a descontar no puede superar el equivalente a un mes de salario
  • Por cada periodo de pago, el descuento no puede ser mayor al 30% del excedente del salario mínimo
  • El patrón debe entregar recibos detallados donde se justifique la deducción 
Imagen Placeholder

¿Qué hacer si el cobro es injusto?

  • Revisa tu contrato y reglamento interno: ¿está contemplado el daño como deducible?
  • Exige evidencia de la capacitación recibida
  • No firmes actas administrativas si no estás de acuerdo
  • Acude a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) o a un abogado laboral.

Te puede interesar:

×