Sección

México

CFE advierte que algunas zonas podrían quedar sin luz en julio, ¿cuál es la razón?

Además de los apagones, este tipo de fenómenos pueden afectar sistemas satelitales, señales GPS, telecomunicaciones e, incluso, generar riesgos en la navegación aérea.

Víctor Acosta
01/07/25

CFE advierte que algunas zonas podrían quedar sin luz en julio, ¿cuál es la razón?

FOTO: Próximas tormentas solares podrían provocar apagones de electricidad en México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha lanzado una advertencia que podría impactar la vida diaria de millones de mexicanos: durante el mes de julio, algunas zonas del país podrían experimentar cortes de energía eléctrica debido a la posible llegada de tormentas solares de alta intensidad.

En un comunicado conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la CFE informó que se están realizando monitoreos constantes de la actividad solar, ya que fenómenos como estos pueden afectar de manera significativa la red eléctrica nacional. Las tormentas solares, que liberan partículas cargadas, radiación y campos magnéticos desde el Sol hacia la Tierra, tienen el potencial de dañar transformadores, alterar telecomunicaciones y provocar interrupciones en el suministro eléctrico.

Imagen Placeholder

¿Qué tan grave puede ser una tormenta solar?

La historia ofrece un precedente preocupante: en 1989, una tormenta solar dejó completamente a oscuras a la provincia de Quebec, en Canadá, en cuestión de minutos. La CFE advierte que, si se repitiera un evento de esa magnitud, México también podría enfrentar apagones temporales en varias regiones.

Además de los apagones, este tipo de fenómenos pueden afectar sistemas satelitales, señales GPS, telecomunicaciones e, incluso, generar riesgos en la navegación aérea.

¿Y las auroras boreales en México?

Uno de los efectos más visibles y sorprendentes de las tormentas solares son las auroras boreales, fenómenos luminosos normalmente reservados para regiones cercanas al Polo Norte. No obstante, la CFE recordó que en mayo de 2024, este espectáculo natural fue visible en al menos 20 estados de la República Mexicana, algo que no se había registrado en décadas.

¿Qué está haciendo la CFE para prevenir los apagones?

Ante este escenario, la CFE ha tomado medidas preventivas:

Instalación de medidores en subestaciones clave para detectar corrientes geomagnéticas.

Desarrollo de modelos predictivos en colaboración con la UNAM para analizar los datos solares y anticipar posibles afectaciones.

¿Qué puedes hacer como usuario?

Aunque se trata de un fenómeno natural que no puede evitarse, la CFE recomienda a la población mantenerse informada a través de sus canales oficiales, estar preparada para posibles cortes de luz, y proteger equipos electrónicos sensibles desconectándolos ante cualquier advertencia.

Mientras el Sol continúa su ciclo de actividad máxima, los expertos insisten en que estar prevenidos es clave. Julio podría traernos cielos iluminados por auroras... o apagones inesperados.

Te puede interesar:

×