Sección

México

Gobierno de Sonora se alista ante pronóstico de lluvias históricas en julio

La Coordinación Estatal de Protección Civilde Sonora advierte que se mantendrán las condiciones favorables para precipitaciones que podrían superar la media.

Gobierno de Sonora se alista ante pronóstico de lluvias históricas en julio

Julio podría ser el mes con mayor acumulación de lluvias en lo que va del año. FOTO: Luz Noticias.

El Gobierno de Sonora se alista ante pronóstico de lluvias históricas en julio y es crucial que la población acate las recomendaciones emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil.

El pronóstico indica que durante el mes de julio se mantendrán las condiciones favorables para precipitaciones con alta probabilidad de superar la media registrada en años anteriores.

Imagen Placeholder

Lluvias históricas en julio

Se estima que julio podría ser el mes con mayor acumulación de lluvias en lo que va del año y se espera que la temporada de ciclones tropicales en la cuenca del Pacífico será más activa.

Esto podría contribuir al ingreso de humedad hacia el estado de Sonora durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Recomendaciones de la CEPC:

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en Sonora exhorta a la población a seguir las siguientes recomendaciones ante el pronóstico de lluvias por arriba de la media histórica.

  • Consultar las fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil.
  • Evitar cruzar ríos, arroyos, vados o calles inundadas durante y después de las lluvias.
  • No transitar por calles, carreteras o zonas parcial o completamente inundadas.
  • Evitar utilizar aparatos electrónicos y alejarse de postes o cables de luz.
  • Tener un kit de emergencia con suministros básicos que puedan ser útiles en caso de evacuación.

Imagen Placeholder

Inundaciones, deslaves y encharcamientos 

Las lluvias históricas que se esperan durante el mes de julio podrían provocar inundaciones repentinas, deslaves y encharcamientos en áreas urbanas y rurales.

En caso de una emergencia pueden llamar al 911 o acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades municipales, estatales o federales.

Te puede interesar:

×