Sección

México

¿Qué pasará este jueves 3 de julio el día que la Tierra alcanza su punto más alejado del Sol?

El afelio no causa que las temperaturas bajen ni tampoco es el causante de las estaciones, pese a que nuestra estrella está más lejos

Ingrid Mateos
02/07/25

¿Qué pasará este jueves 3 de julio el día que la Tierra alcanza su punto más alejado del Sol?

FOTO: ¿Qué pasará este jueves 3 de julio el día que la Tierra alcanza su punto más alejado del Sol?

Aunque el verano está a todo lo que da en el hemisferio norte con olas de calor y altas temperaturas, este jueves 3 de julio de 2025 la Tierra estará en un lugar especial en su órbita.

Este evento, conocido como afelio, ocurre cuando nuestro planeta alcanzara el punto más alejado del Sol en todo el año; dicho esto, te contamos todo sobre esto y la pregunta más obvia ¿si está tan lejos porque hace tanto calor?

¿Qué es el afelio y cuándo ocurrirá en 2025?

El afelio (del griego apó, "lejos", y helios, "Sol") es un fenómeno astronómico que ocurre cada año entre el 2 y el 7 de julio, cuando la Tierra se encuentra a la mayor distancia posible del Sol

En el  2025, el afelio tendrá lugar el 3 de julio a las 13:55 horas (tiempo del centro de México), momento preciso en que la distancia entre la Tierra y el Sol será de 152,098,455 kilómetros.

Esto es unos 5 millones más que en el perihelio, que fue el 4 de enero, cuando estuvimos a unos 147 millones de kilómetros.

Imagen Placeholder

¿Por qué ocurre el afelio?

Desempolvando tus clases de geografía, recordemos que la órbita de la tierra no es perfectamente circular, sino elíptica

Debido a esta forma, la distancia entre la Tierra y el Sol varía a lo largo del año, por ejemplo, cuando estamos más cerca del Sol, hablamos de perihelio; cuando estamos más lejos, como este jueves, hablamos de afelio

Esta variación también afecta la velocidad de traslación de la Tierra: nos movemos más rápido cuando estamos cerca del Sol, y más lentamente cuando estamos lejos, tal como lo indica la segunda ley de Kepler

Durante el afelio, la Tierra se mueve más despacio, lo cual incluso influye ligeramente en la duración de las estaciones, así que si escuchas a alguien decir que los días duran más en verano y son más cortos en invierno, esta es la razón. 

Imagen Placeholder

¿Por qué hace calor si estamos más lejos del Sol?

Una de las dudas que más salen a relucir es el porqué hace tanto calor si estamos tan lejos del Sol, siendo la respuesta simple:  la distancia entre la Tierra y el Sol no causa las estaciones.

Las estaciones del año se deben a la inclinación del eje terrestre (23.5°), no a la proximidad al Sol y en julio, el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol, lo que hace que los rayos solares lleguen de forma más directa y durante más horas al día. 

Por eso, a pesar de estar más lejos, es verano en el norte e invierno en el hemisferio sur.

¿Se nota alguna diferencia visible en el cielo?

Durante el afelio, el Sol se ve apenas un 3.6% más pequeño en el cielo en comparación con enero. 

Pero este cambio es tan sutil que no se ve a simple vista, solo mediante fotografías con el mismo equipo en diferentes fechas puede notarse la diferencia. Además, recuerda que la recomendación es nunca mirar el sol directamente para cuidar tus ojos. 

Te puede interesar:

×