Sinaloa | Norte
Ruta del pan de mujer en El Fuerte; en estos pueblos puedes degustar estos tradicionales postres
La ruta del pan de mujer en El Fuerte es un recorrido lleno de tradición y sabor que atraviesa varias comunidades del municipio, desde la entrada en el 5 de Mayo hasta la cabecera municipal.

FOTO: Luz Noticias.
El tradicional pan de mujer es un manjar que forma parte esencial de la gastronomía y la cultura del municipio de El Fuerte, Sinaloa.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué se antoja comer en un día lluvioso en ciudades de Sinaloa?
Ruta gastronómica:
- Si sales desde la ciudad de Los Mochis hacia El Fuerte, justo al entrar al municipio, en la comunidad 5 de Mayo, a un costado de la carretera, ya puedes encontrar un puesto que ofrece este exquisito pan, así como empanadas, conchas y otros productos, aunque la mayoría son traídos desde la comunidad de Santa María, reconocida como la de mayor tradición y fama en la elaboración del pan de mujer.
Siguiendo por la carretera, en la comunidad de Camajoa se localiza otro puesto a la orilla del camino, justo antes de un canal, donde desde hace varios años se ofrece una gran variedad de pan de mujer, preparado con recetas tradicionales que han pasado de generación en generación.

Al continuar el recorrido, en la comunidad de El Pochotal se encuentra una de las zonas con mayor concentración de productores de pan de mujer; al menos 20 familias se dedican a esta labor artesanal, cocinando el pan en hornos tradicionales visibles en cada puesto.
Además del pan de mujer, ofrecen una amplia variedad de productos típicos como empanaditas, coricos, empanadas rellenas, semitas y más.
Ya en la comunidad de Santa María, famosa por su calidad y tradición, varios puestos se agrupan a escasos metros de las vías del tren, donde se puede encontrar pan de todo tipo, incluyendo pizzas caseras con rellenos poco comunes que sorprenden a quienes los prueban.

Más cerca de la cabecera municipal, en la comunidad de Las Cabanillas, también es posible encontrar puestos de pan de mujer a la orilla de la carretera, y, por supuesto, dentro de la cabecera municipal de El Fuerte, la tradición continúa viva con numerosos establecimientos que ofrecen este postre único en sabor y cultura.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa