Tecnología
Amazon alcanza el millón de robots en sus almacenes: así operan y qué hacen
La compañía Amazon ha logrado implementar un millón de robots en sus almacenes, transformando la forma en que operan.

FOTO: Temática.
Amazon es la tienda de comercio digital más grande de todo el mundo, todos los días recibe miles de pedidos que son enviados en su mayoría de manera inmediata. Para lograr esto, han logrado implementar la tecnología de manera satisfactoria, agregando el trabajo de manos robóticas quienes cumplen una gran función en los almacenes de la compañía.
Desde el año 2012, la empresa implementó su primer trabajador robot, esto en la búsqueda de reducir tiempos y costos en el empacado y entrega de los paquetes. Una estrategia que les resultó de maravilla y hoy ya son un millón de robots los que trabajan para la marca.
En solo poco más de una década, Amazon pasó de tener cero robots a contar con un ejército de un millón. Y lo más sorprendente es que ese número sigue creciendo cada vez más. Este julio, llegó el robot número un millón, remarcando la fuerza que está tomando el trabajo robótico dentro de las industrias.

¿Sabías que tu paquete de Amazon podría ser empacado por robots?
Cuando haces un pedido en Amazon, es muy probable que parte del proceso desde que se recoge el producto hasta que se empaca y clasifica esté automatizado y realizado por los robots de los almacenes, pues estos ya están presentes en países como Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur, Alemania, Italia, India, Francia y México.

¿Qué hacen los robots de Amazon?
La mayoría de personas pensarán que los robots han reemplazado a la mayoría de los trabajadores humanos en los almacenes, aunque si han sustituido algunas de las tareas, las realidad es que estos robots cumplen actividades muy específicas.
- Transporte de productos: Robots móviles trasladan estanterías completas para que los empleados recojan productos sin tener que caminar kilómetros.
- Clasificación y escaneo de paquetes: Equipos automatizados escanean códigos, pesan y organizan miles de paquetes por minuto.
- Empaque automatizado: Algunos robots ensamblan cajas y colocan productos con precisión.
- Movimiento de carga pesada: Máquinas automatizadas que levantan pallets o cajas más grandes sin riesgo humano.

- "CLIC" PARA LEER: TikTok Shop: ¿Qué tan seguros es comprar artículos en esta red social?
Un millón de robots en Amazon
Además de esta noticia, la compañía anunció el lanzamiento de DeepFleet, un nuevo modelo de Inteligencia Artificial generativa, con el cual podrán lograr que el trabajo del millón de robots sea aún más rápido y eficiente.
Gracias a esta nueva IA el tiempo de desplazamiento de los robots dentro de las instalaciones se verá reducido en un 10%, lo cual se verá reflejado en entregas más rápidas, menores costos peros tubos y una cadena de suministro más eficiente, lo cual logrará mantenerlos posicionados como la plataforma de e-commerce más grande.

¿Los robots han dejado sin trabajo a los humanos en Amazon?
Aunque la realidad es que los robots si han dejado a más de 20 mil personas sin empleo, también ha generado nuevos y Amazon se mantiene aún empleando a 1.5 millones de personas de todo el mundo.
Los robots no han eliminado el trabajo humano, pero sí han cambiado sus funciones: ahora hay más técnicos, operadores de sistemas, programadores y supervisores. Sin embargo, críticos han señalado que esta automatización podría afectar a largo plazo la estabilidad laboral, especialmente en tareas repetitivas o manuales.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología