Sección

Tecnología

¿La CURP biométrica ya es obligatoria en todo México y qué datos debe contener?

Este nuevo documento será oficial, obligatorio y de aceptación universal para todos los trámites que se realicen en el país.

Adriana Ochoa
01/07/25

¿La CURP biométrica ya es obligatoria en todo México y qué datos debe contener?

FOTO: Luz Noticias.

Con 345 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Población que da paso a la creación de una nueva CURP biométrica, que incluirá fotografía, huellas digitales y datos completos de identidad.

Este nuevo documento será oficial, obligatorio y de aceptación universal para todos los trámites que se realicen en el país.

De acuerdo con lo aprobado, la nueva CURP estará disponible en formato digital y físico, y se vinculará a diversas bases de datos del gobierno y del sector privado, convirtiéndose en la fuente única de identidad tanto para personas mexicanas como para extranjeras con estancia legal en México.

Imagen Placeholder

¿Para qué servirá la CURP biométrica?

Según los legisladores que respaldaron la reforma, la iniciativa busca:

  • Mejorar la identificación de personas desaparecidas gracias al cruce de bases de datos.

  • Prevenir el robo de identidad, al usar datos biométricos únicos.

  • Detectar delincuentes que operan con documentos falsos.

  • Simplificar trámites al estandarizar el proceso de identificación en todo el país.

La Secretaría de Gobernación será responsable de recabar los datos biométricos, los cuales se integrarán al Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO). El objetivo final es crear un Servicio Nacional de Identificación Personal que opere bajo estrictos estándares de seguridad y legalidad.

Preocupaciones y riesgos

A pesar de los beneficios que plantea, la reforma ha generado críticas por parte de defensores de derechos digitales y algunos legisladores, quienes advierten sobre los riesgos de centralizar datos biométricos:

  • Posible uso indebido por parte de las autoridades, ya sea con fines políticos o de control.

  • Hackeos o filtraciones masivas que expongan información sensible.

  • Falta de garantías efectivas para la protección de datos personales, considerando los antecedentes de negligencia en ciberseguridad en México.

Imagen Placeholder

Aunque el texto de la reforma establece que la implementación debe realizarse en estricto cumplimiento de las leyes de protección de datos personales, aún quedan pendientes los mecanismos de supervisión y sanción para prevenir abusos.

DEBES LEER: SEP: ¿Puedes descargar boletas de calificaciones de escuelas privadas? Esto debes sabe

Te puede interesar:

×