Sección

Sinaloa | Centro

Camión eléctrico en Culiacán: ¿Qué rutas tendrá y qué velocidad alcanza?

El líder de los transportistas comentó que cada propietario podrá invertir en esta nueva tecnología de acuerdo a sus posibilidades

Camión eléctrico en Culiacán: ¿Qué rutas tendrá y qué velocidad alcanza?

El modelo presentado es el Citybus, de la compañía Link Electric Vehicles, con sede en Boston, aunque sus unidades se ensamblan en Ciudad Modelo, Puebla, lo que también impulsa la industria nacional

El transporte público en Culiacán podría estar a punto de entrar en una nueva era.

Esta semana se presentó oficialmente el primer camión eléctrico que circulará en la capital sinaloense, un proyecto que busca modernizar la movilidad y reducir la contaminación en la ciudad.

Según explicó el líder de los transportistas, Flavio Rolando Ibarra, la incorporación de estas unidades no estará limitada a una sola ruta.

"Es para todas las rutas, es en general ese.El patrón o el dueño de la concesión o permiso quiere obtener un camión de esos, pues lo va a obtener y lo va a meter en su ruta. Es para todas las rutas".

Rolando Ibarra aclaró que no existe un número máximo de unidades a adquirir; dependerá de cada propietario de concesión y de su capacidad para invertir en la nueva tecnología.

El líder agregó que el gobierno estatal podría apoyar como aval o con algún tipo de incentivo, pero la decisión final está en manos de los dueños de permisos.

Imagen Placeholder

Citybus, el nuevo camión eléctrico

El modelo presentado es el Citybus, de la compañía Link Electric Vehicles, con sede en Boston, aunque sus unidades se ensamblan en Ciudad Modelo, Puebla, lo que también impulsa la industria nacional.

Entre sus características destacan:

  • Longitud: 8.5 metros.
  • Capacidad: 60 pasajeros (entre sentados y de pie).
  • Autonomía: de 165 a 330 kilómetros, según la batería.
  • Velocidad máxima: 69 km/h, ideal para traslados urbanos.

Imagen Placeholder

Nuevas expectativas para el transporte urbano

Este avance ha generado expectativas positivas, aunque también deja sobre la mesa retos importantes. Muchos recuerdan que proyectos anteriores como los autobuses a Gas Natural quedaron inconclusos por falta de estaciones de carga, o que las unidades "Puro Sinaloa" terminaron siendo financieramente inviables.

La electrificación del transporte representa una oportunidad histórica para Sinaloa. Sin embargo, su éxito dependerá de la coordinación entre transportistas, autoridades y ciudadanía. Pasar de la foto del evento a un cambio real exigirá compromiso y visión a largo plazo.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×