Sección

Sinaloa | Norte

¿Vivir en Los Mochis es seguro? La IA reveló esto sobre la ciudad sinaloense

La IA destaca que, según una encuesta del INEGI, Los Mochis se posiciona consistentemente entre las ciudades con la menor percepción de inseguridad a nivel nacional.

Osmar Zavala
03/07/25

¿Vivir en Los Mochis es seguro? La IA reveló esto sobre la ciudad sinaloense

FOTO: Luz Noticias.

En un ejercicio periodístico que busca ofrecer claridad ante el panorama actual en Sinaloa, y en particular las recientes inquietudes generadas por la situación en Culiacán, le planteamos a la inteligencia artificial (IA) de Google "Gemini" la directa pregunta: "¿Es seguro vivir en Los Mochis?". 

La respuesta de la IA, basada en el análisis de una vasta cantidad de datos disponibles públicamente, ofrece una perspectiva que combina indicadores positivos con la identificación de desafíos persistentes, evitando una conclusión simplista de "sí" o "no".

La percepción de seguridad: un punto fuerte para Los Mochis 

La IA destacó que la seguridad es un fenómeno multifactorial y la percepción de esta puede ser muy personal. No obstante, al procesar información de fuentes como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Los Mochis ha figurado consistentemente entre las ciudades de México con la menor percepción de inseguridad. 

Imagen Placeholder

Para el primer trimestre de 2025, por ejemplo, la ciudad se mantuvo entre las diez con la menor percepción de inseguridad a nivel nacional. Incluso, en el segundo trimestre de 2024 (abril-junio), la percepción de inseguridad en Los Mochis fue del 18.7%, una cifra significativamente inferior al promedio nacional del 59.4% en el mismo periodo, lo que subraya un ambiente de mayor confianza ciudadana.

Si bien un informe de octubre de 2024 de Infobae, citando al INEGI, señaló un leve incremento en la percepción de inseguridad en Los Mochis (del 18.7% en junio al 23.5% en septiembre de 2024, posiblemente en relación con el clima de incertidumbre en Sinaloa), datos previos y posteriores de la ENSU la mantienen en los primeros lugares de seguridad percibida.

Imagen Placeholder

Comparativamente, ciudades como Culiacán y Mazatlán han registrado percepciones de inseguridad consistentemente más elevadas que Los Mochis en el mismo periodo, según las encuestas del INEGI.

Desafíos en las estadísticas delictivas

A pesar de la favorable percepción, el análisis de la IA también incorpora datos sobre la incidencia delictiva que revelan un panorama mixto. A nivel estatal, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI reportó que el 25.6% de los hogares en Sinaloa fue víctima de al menos un delito durante 2023.

En cuanto a Los Mochis específicamente, reportes del Centro de Estudios y Proyectos Sinaloa (CESP) y la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGES) para marzo de 2024 indicaron ciertas variaciones. 

Imagen Placeholder

Se observó un incremento del 13% en la violencia familiar en marzo de 2024 respecto a marzo de 2023, con una tasa anual acumulada de 233 denuncias por cada 100,000 habitantes. 

De manera preocupante, la privación de la libertad tuvo un aumento del 65% en marzo de 2024 sobre marzo de 2023, alcanzando una tasa anual acumulada de 32 denuncias por cada 100,000 habitantes. 

Los homicidios culposos también mostraron un alza del 47% en comparación interanual, con una tasa anual acumulada de 23 denuncias por cada 100,000 habitantes.

Imagen Placeholder

No obstante, hubo un dato positivo en esta comparativa: el homicidio doloso disminuyó un 40% en marzo de 2024 comparado con el mismo mes del año anterior, con una tasa anual acumulada de 17.17 denuncias por cada 100,000 habitantes. 

Incluso, el Gobierno de Sinaloa destacó que 2024 fue el año con menos homicidios en los últimos 15 años para el estado.

Adicionalmente, un estudio del CESP señaló que, si bien en Los Mochis el 54% de los ciudadanos percibía una mayor incidencia de "desapariciones de personas" en su entorno (frente al 44% a nivel estatal), la percepción de "colaboración de las autoridades con los delincuentes" era menor (21%) comparado con Mazatlán y Culiacán, lo que podría indicar una mayor confianza en las instituciones locales.

Al compilar y analizar estos datos, la inteligencia artificial sugiere que Los Mochis se distingue por una percepción de seguridad consistentemente más alta que el promedio nacional y otras ciudades de la región. No obstante, como en cualquier centro urbano, enfrenta desafíos específicos en ciertas categorías delictivas que requieren atención.

Te puede interesar:

×