Sección

México

"El Niño Godzilla": ¿Qué es este fenómeno que causa huracanes más poderosos?

Aquí te explicamos de qué se trata y por qué deberías prestarle atención.

El Niño Godzilla: ¿Qué es este fenómeno que causa huracanes más poderosos?

¿Por qué los científicos alertan sobre este fenómeno extremo?

En medio de los efectos cada vez más notorios del cambio climático, científicos de la UNAM han encendido las alarmas sobre un fenómeno poco conocido, pero de gran impacto, se trata de "el Niño Godzilla".

  • Si nunca habías escuchado este término, aquí te explicamos de qué se trata y por qué deberías prestarle atención.
Imagen Placeholder

¿Qué es el Niño Godzilla?

El Niño Godzilla es una versión extrema del fenómeno de El Niño, una oscilación climática natural que calienta anormalmente las aguas del océano Pacífico. 

Pero mientras que El Niño tradicional ya es capaz de alterar patrones de lluvia y provocar sequías o inundaciones, su "versión Godzilla" representa un evento poderoso, intensificado por el calentamiento global.

Según los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este fenómeno se caracteriza por un aumento de más de 2.5 grados centígrados en la temperatura del océano, muy por encima del promedio. 

Tal fue el caso entre 2015 y 2016, cuando el "Niño Godzilla" dejó huellas notables en la vida marina frente a costas como las de Mazatlán.

Imagen Placeholder

¿Por qué es tan preocupante?

Los científicos señalan que el calentamiento acelerado de los océanos no solo está dando lugar a huracanes más intensos, sino también a la expansión de zonas con mínimo oxígeno en el mar. 

Esto sin duda, representa una amenaza directa para la biodiversidad marina, ya que afecta a organismos esenciales como el fitoplancton y el zooplancton, base de la cadena alimenticia.

Durante el episodio del "Niño Godzilla" de 2015, se registró la aparición de una especie invasora de microorganismos que desplazó temporalmente a las comunidades locales de plancton frente al puerto de Mazatlán. 

Si bien la fauna original regresó una vez que bajaron las temperaturas, este tipo de disrupciones afecta directamente a las pesquerías, clave para la seguridad alimentaria de muchas comunidades costeras.

Aunque sus efectos en tierra suelen ser más notorios con los huracanes, lluvias atípicas, incendios forestales, su impacto en el océano también es grave, afectando hasta 200 metros de profundidad en los ecosistemas marinos.

¿Qué nos espera?

De acuerdo con la UNAM, la combinación entre el cambio climático y la intensificación de fenómenos como el "Niño Godzilla" aumenta la probabilidad de eventos extremos en los próximos años. 

Esto no solo significa huracanes más fuertes, sino también cambios profundos en la vida marina y en las actividades humanas que dependen del mar.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×