México
Coyotas de Sonora: ¿Por qué son tan famosas? Conoce el secreto de su sabor y tradición
En Sonora, los postres tradicionales se preparan con ingredientes locales como piloncillo, cacahuate, harina de trigo y frutas de temporada.

FOTO: Luz Noticias.
La gastronomía sonorense es un reflejo vivo de la riqueza cultural y geográfica del estado, y sus postres tradicionales se han convertido en un verdadero emblema regional.
Entre ellos, las coyotas destacan como el dulce más representativo, conquistando paladares dentro y fuera de Sonora gracias a su sencillez, sabor auténtico y un secreto que se transmite de generación en generación.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los 3 pueblos mágicos más cercanos a Los Mochis para una escapada rápida
Dulces que cuentan historias
En Sonora, los postres tradicionales se preparan con ingredientes locales como piloncillo, cacahuate, harina de trigo y frutas de temporada. Más allá de su sabor, cada receta encierra historias familiares y recuerdos que han perdurado a lo largo de los años.

Entre los dulces más emblemáticos se encuentran:
Coyotas: Galletas de harina de trigo rellenas, tradicionalmente, con piloncillo. Su popularidad ha dado paso a nuevas versiones con rellenos de dátil, jamoncillo o coco.
Empanadas dulces: Elaboradas con frutas como calabaza o membrillo, perfectas para acompañar el café.
Pepitorias: Crujientes golosinas hechas a base de cacahuate y jarabe de piloncillo.
Jamoncillos y nieves de pitaya: Opciones frescas que se disfrutan especialmente en los días calurosos.
El secreto: pasión, tradición y orgullo
Lo que hace únicas a las coyotas y demás postres sonorenses no son solo sus ingredientes, sino el amor y respeto por las tradiciones culinarias. Las recetas han pasado de madres a hijas y de abuelas a nietos, manteniendo viva la esencia que identifica a Sonora.
Las coyotas, conocidas cariñosamente como "las del pueblo", se han convertido en un símbolo gastronómico. Su sabor a hogar y su textura suave por dentro y ligeramente crujiente por fuera han hecho que sean buscadas no solo por locales, sino también por turistas que visitan el estado.
Las empanadas de calabaza, por su parte, siguen siendo un clásico que jamás pasa de moda, gracias a su equilibrio entre suavidad, dulzura y el toque casero que las caracteriza.

Más que dulces, una herencia cultural
Los postres de Sonora no solo endulzan el paladar, sino que también preservan el legado de una tierra orgullosa de sus raíces. Cada bocado cuenta una historia y confirma que la cocina tradicional es, al mismo tiempo, memoria, identidad y arte.
Así, las coyotas siguen siendo mucho más que un antojo: son la muestra más dulce de lo que significa ser sonorense.
Coyotas de piloncillo
Ingredientes
Para la masa
½ taza de agua
150 gramos de piloncillo rallado
500 gramos de harina de trigo
225 gramos de manteca vegetal
½ cucharada de polvo para hornear
½ cucharadita de sal
Para el relleno
150 gramos de piloncillo rallado
1 cucharada de harina de trigo
Para barnizar
1 huevo
2 cucharadas de azúcar
Utensilios
Rodillo
Cortador circular

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México