Sección

Sinaloa | Centro

Estas son las 10 carreteras más peligrosas de Sinaloa por robos de vehículos y violencia, según la IA

El estado de Sinaloa se mantiene como una de las entidades con mayor número de robos de vehículos a nivel nacional.

Adriana Ochoa
04/07/25

Estas son las 10 carreteras más peligrosas de Sinaloa por robos de vehículos y violencia, según la IA

FOTO: Luz Noticias.

Viajar y recorrer el bello estado de Sinaloa es una maravilla, ya que esta entidad tiene todo para que la familia la pase increíble, como bonitos paisajes y gastronomía de lujo; sin embargo, para nadie es un secreto que Sinaloa atraviesa por una crisis de violencia y aquí te diremos cuáles son las carreteras peligrosas.

El estado de Sinaloa se mantiene como una de las entidades con mayor número de robos de vehículos a nivel nacional. Muchos de estos delitos ocurren en tramos carreteros clave, tanto en autopistas de cuota como en carreteras libres, donde los conductores se convierten en blanco fácil de grupos criminales.

A partir de datos actualizados a 2025, un modelo de inteligencia artificial identificó las rutas más peligrosas del estado por su alta incidencia de robos, despojos y hechos violentos.

Aquí te mencionamos algunas rutas que se consideran como peligrosas, pero no significa que así lo sean siempre, ya que actualmente hay mucha vigilancia y se puede transitar preferentemente de día.

TE PUEDE INTERESAR: Capufe: ¿Qué incluye el seguro al pagar tu caseta en carreteras de Sinaloa?

Imagen Placeholder

Zonas críticas por robo de vehículos

  • 1. Culiacán – Mazatlán (libre)
  • 2. Culiacán – Badiraguato
  • 3. Guasave – El Burrión – Los Mochis
  • 4. Mazatlán – Villa Unión – Rosario
  • 5. Periférico sur de Culiacán (La Costerita)
  • 6. Costa Rica – El Dorado
  • 7. Angostura – La Reforma
  • 8. Culiacán – Navolato
  • 9. Libramiento de Guamúchil
  • 10. Carretera internacional al norte (Los Mochis – El Carrizo)
Imagen Placeholder

¿Cómo usar el mapa interactivo?

Este listado va acompañado de un mapa interactivo que muestra, con geolocalización precisa, los puntos donde se han registrado más robos y hechos violentos, según reportes de la Guardia Nacional y denuncias ciudadanas.

El objetivo es ofrecer a conductores de transporte público, turistas y residentes una herramienta útil para planificar sus traslados, evitando tramos peligrosos, especialmente durante las noches o los fines de semana, que suelen registrar mayor número de incidentes.

DEBES LEER: ¿Cuántas carreteras de cuota hay en Sinaloa y cuáles son?

Te puede interesar:

×