Sinaloa | Sur
Tamales barbones: manjar sinaloense con camarón entero
Esta receta es típica de Escuinapa, municipio del sur de Sinaloa.

¿Eres amante del camarón? este tamal barbon te encantará.
Si eres amante de los sabores del mar, los típicos y famosos tamales barbones se convertirán en uno de tus antojos favoritos, ya que, este platillo típico de Escuinapa, en el sur de Sinaloa, es una joya gastronómica que combina lo mejor de la tradición tamalera con la riqueza del Pacífico Mexicano.
¿Por qué se llaman tamales barbones?
El nombre de estos tamales no es casualidad: se les llaman "Tamales barbones" porque llevan como ingrediente principal un camarón entero, con todo y cabeza, cuyas "barbas" sobresalen de la masa, dándoles ese aspecto inconfundible.

A diferencia de otros tamales que suelen llevar carne de cerdo o pollo, los tamales barbones se preparan con masa de maíz sazonada y un guiso de camarón fresco; algunos van acompañados de jitomate, cebolla, chile y especias, pero en la mayoría de las veces estos son naturales, es decir, sin verdura.
Para preparar estos tamales, ponen los ingredientes en hoja de maíz, posteriormente se cuecen al vapor hasta que la masa adquiere la textura perfecta.

Este alimento es de lo que más se consume en la región, sobre todo por turistas que llegan a este municipio, y se oferta principalmente durante la Semana Santa y otras festividades locales, aunque en Escuinapa y algunas partes de Mazatlán ya se pueden encontrar todo el año gracias a cocineras tradicionales que mantienen viva esta receta.
Los tamales barbones no solo destacan por su sabor, sino también por su historia: son parte de la identidad culinaria del sur de Sinaloa, una región que ha sabido mezclar los ingredientes que el mar le ofrece generosamente, como lo es el camarón.
Así que ya lo sabes, si visitas Sinaloa, especialmente Escuinapa, no te vayas sin probar este icónico platillo. Y si ya los conoces, sabes que un solo tamal barbón no es suficiente para satisfacer el antojo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa