Agro
Productores de Sinaloa denuncian amenaza a la tortilla por ingreso de transnacional
Exigen frenar privilegios a empresas extranjeras.

Cargill entra al mercado de la tortilla; amenaza la soberanía nacional
La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa lanzó una fuerte advertencia sobre la creciente amenaza que representa la incursión de la empresa transnacional poniendo en riesgo la soberanía alimentaria y el sustento de miles de productores nacionales.

Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC en el estado, afirmó que la participación de de esta empresa en la elaboración y comercialización de harina de maíz representa un paso más hacia la concentración del sistema alimentario en manos extranjeras.
"Entregaron nuestras sierras, nuestras semillas y ahora también nuestras tortillas. En Sinaloa, esto se traduce en más abandono al campo, pérdida de rentabilidad para los maiceros, caída del empleo rural y migración forzada", advirtió.
El dirigente recordó que este fenómeno se remonta al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que, a su juicio, abrió la puerta a políticas públicas que han favorecido a intereses corporativos por encima del campo mexicano.
"Entregaron nuestras sierras, nuestras semillas y ahora quieren nuestras tortillas", señaló.

La COUC advirtió que, mientras el precio de la tortilla para el consumidor subió de 14 a 24 pesos por kilo entre 2019 y 2025 (71.4%), los agricultores reciben cada vez menos por su producción.
"El problema no es la producción, sino un modelo económico que premia la especulación y la extranjerización de nuestros alimentos", denunció.
Ante esta situación, los productores exigieron al gobierno federal y estatal:
- Suspender beneficios y facilidades a empresas extranjeras como Cargill.
- Establecer una nueva política económica para fortalecer el agro.
- Defender la cadena nacional de maíz, harina y tortilla.
- Crear un Frente Nacional de Defensa de la Tortilla y los Granos Básicos.
Asimismo, convocaron a abrir un debate público sobre los impactos del T-MEC en la autosuficiencia alimentaria, advirtiendo que lo que está en juego no es solo un alimento, sino un derecho del pueblo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro