Sección

Agro

México importa el 51% del maíz que consume en 2025 ¿Dónde quedó la soberanía alimentaria?

México, el país de origen del maíz, importa el 51% del consumo nacional, se prevé cerrar el año con 25 Mt importadas.

México importa el 51% del maíz que consume en 2025 ¿Dónde quedó la soberanía alimentaria?

FOTO: Luz Noticias.

A pesar de ser la cuna del maíz, México depende cada vez más del extranjero para abastecer su consumo interno. Tan solo de enero a junio de 2025, el país ha importado 11.6 millones de toneladas (Mt) de maíz, y las proyecciones apuntan a que este año cerrará con 25 Mt importadas, lo que representa el 51% de nuestras necesidades alimentarias.

El especialista en mercado de granos, Samuel Sarmiento Gámez, informó sobre este  dato, que  ha encendido alertas entre productores y analistas del sector agroalimentario, quienes se cuestionan: ¿dónde quedó la soberanía alimentaria?

"México está perdiendo su autosuficiencia alimentaria. Importar más de la mitad del maíz que consumimos deja al país vulnerable ante las decisiones comerciales de otras naciones y volatilidad en los mercados internacionales", advirtió.

En este contexto, el mercado internacional del maíz mostró un leve repunte. Este jueves, los futuros de maíz a julio de 2025 ganaron 0.9 dólares para ubicarse en 169.9 dólares por tonelada, lo que se traduce en un precio en bodega de $5,000 por tonelada, y con el apoyo gubernamental de $300 para coberturas, el precio lleno se ubica en $5,300.

Por su parte, los futuros a septiembre de 2025 también subieron 0.9 dólares, alcanzando 165.4 dólares, equivalente a $4,917 por tonelada más apoyos.

En contraste, los futuros de trigo a julio de 2025 cayeron 3 dólares, ubicándose en 201.3 dólares, lo que implica un precio lleno de $4,597 por tonelada de trigo panificable, considerando la BASE de 45 dólares.

Imagen Placeholder

"La política agroalimentaria debe enfocarse en apoyar a los productores nacionales y no depender de las importaciones", puntualizó.

La creciente dependencia del maíz extranjero ocurre en un año marcado por la sequía en regiones clave para la producción agrícola, como Sinaloa, y por la falta de incentivos suficientes para garantizar precios rentables a los productores, que están vendiendo intenten utilidades.

Te puede interesar:

×