Agro
Sinaloa con la peor producción de maíz y sin precio en el mercado
En el estado de Sinaloa se enfrenta de uno de los panoramas más complicados, pues cosechó la peor temporada de maíz y además no tiene precio en el mercado

FOTO: Sinaloa con la peor producción de maíz y sin precio en el mercado
La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) advirtió que el desplome en el precio del maíz bajo el esquema de Agricultura por Contrato (AxC) pone en riesgo la viabilidad del ciclo agrícola, ya que la tonelada se cotiza en apenas $4,942, una cifra muy por debajo del umbral de rentabilidad para los productores.
Jesús Rojo Plascencia, presidente de CAADES, señaló que la situación actual del mercado, sumada a la apreciación del peso frente al dólar y a los altos costos de producción, vuelve insostenible la actividad agrícola sin apoyos urgentes.
"Este no es el precio que esperábamos ni el que garantiza rentabilidad. Estamos muy por debajo de lo necesario para seguir produciendo. Ahorita hay que entender que dependemos de los precios internacionales y el tipo de cambio no nos está favoreciendo como productores y no es el precio que quisiéramos nosotros", subrayó.
El precio se deriva de los futuros a julio de 2025, que cayeron este martes a 165.3 dólares por tonelada, equivalente a $4,942 en bodega, mientras que los contratos a septiembre bajaron a $4,838. Incluso con el apoyo de $300 por tonelada para coberturas, el precio lleno apenas alcanzaría los $5,242 y $5,138, respectivamente.

- TE PUEDE INTERESAR: Productores del Carrizo exigen apertura urgente de ventanillas para comercialización del trigo
Piden apoyo extraordinario
CAADES ha insistido ante autoridades federales y estatales en la necesidad de establecer un apoyo extraordinario de al menos $500 a $1,000 por tonelada, para garantizar que los productores puedan enfrentar sus compromisos financieros y volver a sembrar en el próximo ciclo.
"Queremos seguir produciendo, pero como cualquier actividad, necesitamos rentabilidad. Eso es lo que pedimos: condiciones mínimas para continuar", expresó
Sinaloa enfrenta además un déficit de 4 millones de toneladas de maíz este año debido a la sequía, lo que ha reducido drásticamente la liquidez en el estado. La economía local, altamente dependiente del sector agrícola, ya resiente la falta de flujo económico.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro