Sección

Agro

Sheinbaum confirma reapertura de frontera para ganado y asegura control del gusano barrenador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anuncia reapertura de la frontera para exportación de ganado a pie.

Esthela García
01/07/25

Sheinbaum confirma reapertura de frontera para ganado y asegura control del gusano barrenador

FOTO: Luz Noticias.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que se alcanzó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para la reapertura progresiva de los pasos fronterizos destinados a la exportación de ganado a pie, luego de que se suspendieran por la presencia del gusano barrenador del ganado (New World Screwworm).

En un mensaje oficial, Sheinbaum destacó que la plaga está contenida y no representa un riesgo para el ganado del norte del país, lo que permitió que se concretara un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para reanudar el comercio de animales en pie.

"Les hemos insistido en que está contenida esta plaga. Esta situación está particularmente en algunos lugares del sur del país; no ha llegado al norte", afirmó.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos reabrirá frontera para importación de ganado mexicano a partir del 7 de julio

Imagen Placeholder

Puertos fronterizos que reabrirán para exportación de ganado a pie:

  • 7 de julio – Agua Prieta, Sonora
  • 14 de julio – Puerto Palomas, Chihuahua
  • 21 de julio – San Jerónimo, Chihuahua
  • 18 de agosto – Ciudad Acuña, Coahuila
  • 15 de septiembre – Colombia, Nuevo León

La presidenta también informó que continúan las mesas de trabajo para lograr la reapertura del punto de exportación de Nogales, Sonora, así como para acelerar el proceso en todos los cruces, al considerar que los argumentos de Estados Unidos sobre el monitoreo de la plaga ya fueron atendidos.

Imagen Placeholder

"Lo importante es que ya hay un acuerdo de cómo se va a abrir y que siguen las mesas de trabajo", agregó.

Estados Unidos había suspendido la importación de ganado a pie desde México en mayo de 2025 por el riesgo sanitario que representaba el gusano barrenador, una plaga altamente destructiva para el ganado.

Sin embargo, luego de intensas labores de vigilancia y control por parte de SENASICA en coordinación con el USDA-APHIS, se estableció una ruta de reapertura gradual.

La decisión de reabrir fue anunciada también por el USDA, iniciando por los puertos de menor riesgo, y condicionada al cumplimiento de protocolos sanitarios, control de movimientos ilegales de animales y la vigilancia continua de la plaga.

Te puede interesar:

×