Agro
Ya hay fecha de reapertura del cruce de ganado entre México y Estados Unidos, ¿cuándo es?
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins confirmo que este proceso será gradual para evitar el riesgo sanitario

FOTO: Ya hay fecha de reapertura del cruce de ganado entre México y Estados Unidos, ¿cuándo es?
Después de una larga espera, México y Estados Unidos confirmaron la reapertura del cruce de ganado entre ambos países en el mes de julio de 2025.
La noticia fue confirmada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins quien revelo que será un proceso gradual basado en el nivel de riesgo sanitario de cada región.
¿Cuándo y dónde se reabrirán los cruces fronterizos?
La reactivación del comercio de ganado entre ambos países comenzará el 7 de julio de 2025 y se llevará a cabo por fases.
Los puntos se irán habilitando conforme a la evaluación de riesgo y colaboración entre autoridades. Estas son las fechas y puntos de reapertura confirmados:
En el lado mexicano:
- Agua Prieta, Sonora: 7 de julio
- Puerto Palomas, Chihuahua: 14 de julio
- San Jerónimo, Chihuahua: 21 de julio
- Acuña, Coahuila: 18 de agosto
- Colombia, Nuevo León: 15 de septiembre
- Nogales, Sonora; Fecha pendiente
En el lado estadounidense:
- Douglas, Arizona: 7 de julio
- Columbus, Nuevo México: 14 de julio
- Santa Teresa: Nuevo México: 21 de julio
- Del Río, Texas: 18 de agosto
- Laredo, Texas: 15 de septiembre
Cada puerto será evaluado después de su reapertura para asegurar que no haya efectos sanitarios adversos, según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

- TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum confirma reapertura de frontera para ganado y asegura control del gusano barrenador
¿Por qué se suspendió el cruce de ganado?
La suspensión de las exportaciones de ganado mexicano se debió a la presencia del gusano barrenador del ganado, plaga erradicada en Estados Unidos desde hace décadas, pero que comenzó a avanzar hacia el norte desde México.
Este insecto, que es una especie de mosca, puede infestar a animales vivos con larvas que se introducen en la piel, provocando infecciones graves e incluso la muerte del ganado.

Sin embargo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que las acciones emprendidas en las regiones afectadas han dado resultado.
Prueba de esto son las certificaciones sanitarias obtenidas, son fruto del trabajo conjunto entre Senasica, la Secretaría de Desarrollo Rural, la Unión Ganadera Regional y autoridades de ambos países.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro